martes, marzo 18, 2025
InicioOpiniónEditorial¡Las calles son nuestras, compañeras!

¡Las calles son nuestras, compañeras!

Editorial 3261

El alarmante auge de la derecha y el neofascismo en diversas partes del mundo, desde los Estados Unidos hasta El Salvador, pasando por Hungría y Argentina, pone en el centro de nuestro accionar político lo que es la razón de ser de las y los comunistas: la lucha por la democracia, por la justicia social y ambiental, los derechos humanos y la paz global. Todo esto se inscribe en el marco de nuestra doctrina, basada en el humanismo, el internacionalismo proletario, el antiimperialismo, el antipatriarcalismo y la solidaridad. Esta última cobra una relevancia especial en el contexto del genocidio que Palestina sufre a manos del sionismo, que nos convoca, como un imperativo ético, en defensa de la humanidad.

En la historia contemporánea ya se ha experimentado el despropósito del fascismo y la impostura que lo subyace. Esta amenaza sólo puede ser detenida y derrotada con un programa que, además de develar y denunciar su innata maldad, enarbole los acumulados de las conquistas democráticas, particularmente en lo que respecta a la justicia y la libertad. Este programa debe constituirse en la guía para la acción y la movilización, sin dejarnos llevar ante sectarismos ni intereses de fracción. Deber ser un frente amplio en el que confluyan las mejores expresiones democráticas, los movimientos sociales, políticos, sindicales, juveniles, campesinos, étnicos y feministas.

En esta etapa histórica, en la que hemos tenido la oportunidad de formar parte de un Gobierno que ayudamos a construir desde su programa y en las calles, hemos logrado poner a debatir al país sobre los derechos de las mujeres, educativos, laborales, pensionales, la reforma agraria, la salud, y una manera distinta de relacionarnos con la naturaleza. Es nuestro deber continuar fortaleciendo y potenciando el movimiento social y de mujeres, junto con la formación de cuadros. Esta escuela de gobierno alternativo en la que estamos asistiendo debe centrarse en garantizar la continuidad del proyecto político del Pacto Histórico y de su presidente Gustavo Petro en el 2026, con el fin de consolidar las reformas sociales, políticas y económicas estructurales que requiere Colombia, el país de la belleza.

Un aporte importante en este Gobierno ha sido el liderazgo de nuestra camarada, la exministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, quien, con su firmeza y compromiso, ha colocado en el centro del debate público temas medulares para la justicia social. Entre otros, destaca el enfoque de género en las relaciones laborales, con la radicación en el Congreso del Convenio 190 de la OIT, así como la aprobación de la reforma pensional y de la laboral ad-portas. Además, su contribución esencial para la adopción del CONPES del Cuidado.

Este es el momento de redoblar el apoyo al Gobierno del cambio, para que el Plan Nacional de Desarrollo avance y se cumpla la promesa de campaña de construir una Colombia en paz y con justicia social. El gran reto para las organizaciones populares, feministas y de mujeres es trabajar por la unidad de la izquierda y los sectores progresistas, con el fin de forjar un gran movimiento popular que haga frente al avance de la derecha. Este esfuerzo debe centrarse en la defensa de los derechos adquiridos de las y los trabajadores, así como en la consecución de nuevas conquistas, todo en busca de una vida digna para el pueblo colombiano, anhelo de nuestro Partido a través de su historia de sacrificios, lucha y resistencia.

¡Las calles son nuestras, compañeras! Este 8 de marzo Día Internacional de los Derechos las Mujeres Trabajadoras estaremos defendiendo las reformas y la Paz Total.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula