miércoles, julio 30, 2025
InicioEdición impresaLa izquierda en la Casa de Nariño: Paz y garantías

La izquierda en la Casa de Nariño: Paz y garantías

El pasado miércoles 15 de enero, por invitación del presidente Juan Manuel Santos, estuvieron en la Casa de Nariño, un grupo de dirigentes de izquierda, integrado por: Aída Avella, candidata presidencial de la Unión Patriótica; Piedad Córdoba, ex senadora y vocera de Marcha Patriótica; Gloria Inés Ramírez, senadora comunista; Iván Cepeda, representante del Polo Democrático Alternativo; y Carlos Lozano, candidato al Senado por la Alianza Verde, director de VOZ y dirigente comunista.

Juan Manuel Santos en la extrema izquierda (de la fotografía)
Juan Manuel Santos en la extrema izquierda (de la fotografía)

Por parte del Gobierno estuvieron el presidente Juan Manuel Santos; el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez; y el jefe de la delegación en La Habana, Humberto de la Calle Lombana. También participaron en la reunión Enrique Santos Calderón y el profesor Jorge Orlando Melo.

Fue un franco intercambio de opiniones sobre el proceso de paz en el cual hubo coincidencias y contradicciones, aunque ambas partes plantearon la necesidad de buscar el acuerdo político y social para la paz estable y duradera.

“Por supuesto que hay discrepancias en los enfoques, sobre todo porque le reclamamos al Gobierno más coherencia en la mesa de La Habana y gestos de paz, porque hay persecución a Marcha Patriótica y no existen garantías electorales para la UP como lo planteó Aída Avella. La misma destitución arbitraria del alcalde Gustavo Petro por un personaje siniestro como el procurador Ordóñez no es una señal de confianza para la insurgencia que está dialogando con el Gobierno”, dijo Carlos Lozano.

El presidente Santos, según informaron los participantes en la reunión, se comprometió a dar las garantías que se reclaman y dijo tener voluntad para llegar a una paz estable y duradera.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula