lunes, abril 7, 2025
InicioEdición impresaLa historia a contrapelo: Actualidad de Marx

La historia a contrapelo: Actualidad de Marx

Sergio de Zubiría Samper

El jueves 13 de junio se instaló en la ciudad de Bogotá el comité de apoyo para la conmemoración de los 150 años de la publicación del primer tomo de El Capital. Un significativo grupo de trabajadores, estudiantes, académicos, centros de investigación, organizaciones sociales y partidos políticos se dieron cita en la Universidad Autónoma para analizar el legado y la vigencia del pensamiento de Marx.

Foto: Laser Burners via photopin cc
Foto: Laser Burners via photopin cc

Se trata de un proceso reflexivo y organizativo de tres años, ya que la fecha de su publicación fue en 1867. La recepción y expectativas de esta conmemoración ha sido entusiasta e importante. Cientos de jóvenes están ansiosos de ingresar con rigor al estudio del pensar y la praxis de Marx.

El profesor Renán Vega Cantor disertó en la instalación sobre el concepto de historia en Marx y con su característica profundidad expuso los pilares de la visión marxista de la historia. Una excelente ocasión para re-pensar la actualidad y profundidad de la obra teórica del filósofo renano. Mientras algunas noticias reiteraban que el derrumbe del socialismo soviético representaba el “cierre del marxismo”, el maestro Vega Cantor logra demostrar la condición ineludible de su concepción de la historia para poder comprender nuestra época. Sin teoría marxista toda interpretación se queda en las apariencias de lo “real”.

Hace tres años la BBC de Londres realizó una encuesta a los ciudadanos ingleses sobre el pensador más representativo de la Gran Bretaña y aunque los pronósticos anunciaban a Locke o Hume, la sorpresa mayor fue que aunque su origen no es inglés fue seleccionada la obra de Karl Marx. Con la profunda crisis sistémica del capitalismo, el prólogo del Manifiesto Comunista adquiere cada día mayor relevancia: un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo.

El tomo I de El Capital es un texto ineludible para investigar los desarrollos actuales del capitalismo y sus rasgos peculiares en América Latina. Su teoría de la crisis, las importantes aseveraciones sobre la investigación social, la profundidad de su visión de la economía política, sus complejas reflexiones sobre la teoría del valor, la distinción entre acumulación primitiva y acumulación ampliada, entre muchos otros, son temas que tendremos que seguir estudiando en esta efemérides. Marx conocía el rostro ilegal, mafioso y violento del capitalismo para conseguir sus propósitos de explotación de la naturaleza y el hombre.

Estamos convocados y obligados a organizar grupos de estudio, investigación, publicaciones y discusión para estar a la altura de tan importante acontecimiento. Apoyar todas las redes sociales nacionales e internacionales comprometidas con un gran homenaje a este pensador insustituible de Occidente. Felicitamos a todas las organizaciones y personas convocantes a este decantado y persistente proceso. Saludamos su gran capacidad anticipatoria, agradecemos al profesor Renán por estas primeras incitaciones al debate de ideas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula