domingo, abril 13, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Cambios demográficos. A principios del siglo XIX la población mundial era de 1.000 millones y a principios del siglo XX ya había alcanzado la cifra de 2.000 millones. Durante el último siglo el crecimiento poblacional ha sido mucho más rápido: en 1960 era 3.000 millones y en 2011 alcanzó la suma de 7.000 millones y a 2016 según proyecciones será de 7.400 millones. Se calcula que en 2024 la población mundial será de 8.000 millones; 9.000 millones en 2038 y 10.000 millones en 2056.

Un segundo fenómeno demográfico tiene que ver con el rápido envejecimiento poblacional, lo que pone a los estados a repensar las políticas de pensión a futuro.

Otro aspecto es el aumento de las “megaciudades”, poblaciones con más de 10 millones de habitantes y “metaciudades” con 20 millones o más, entre las cuales se encuentra Tokio, con 38 millones. Algunos demógrafos piensan que esta tendencia traerá beneficios económicos, otros que no es viable por la presión sobre los recursos de alimentos, tierra, aire y agua.*

*Finanzas & Desarrollo, revista del Fondo Monetario Internacional, artículo del profesor de Economía y Demografía, David E. Bloom. (Revista Semana, edición No.1769, pág. 53).

Foto: Anastasia Basano via photopin (license)
Foto: Anastasia Basano via photopin (license)

**********

Informalidad. Es un fenómeno que ha ido ganando terreno en las economías de los países en desarrollo pero que en los últimos años también afecta a las naciones industrializadas. La OIT, Organización del Trabajo define la informalidad como: “el conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto. Las actividades de esas personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro del ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos.”

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula