sábado, julio 5, 2025
InicioEdición impresaHabría huelga en BBVA

Habría huelga en BBVA

Organizaciones sindicales del sector bancario informaron que una vez terminada la etapa de negociación directa entre el comité intersindical y la administración de la entidad financiera española BBVA, se espera que los empleados y los afiliados a los diferentes sindicatos definan cuál será la forma de presión a la administración para lograr una negociación del pliego de peticiones que beneficie a los empleados directos y tercerizados de la entidad.

Las tres organizaciones sindicales que han logrado poner contra las cuerdas a los directivos del BBVA son la UNEB, ACEB y Sintrabbva, quienes presentaron el 9 de noviembre un pliego de peticiones que recoge las necesidades más sentidas de los empleados bancarios. El periodo de negociación directa ya se cumplió el pasado 5 de diciembre y la legislación nacional plantea que luego de pasar este periodo los trabajadores pueden declarar a través de una asamblea la huelga, como forma de defender los intereses económicos, políticos y sociales que crean violados por parte del empleador.

Por ello los trabajadores están realizando el proceso de votación en las diferentes sucursales bancarias del BBVA en el país, recogiendo las intenciones y perspectivas en torno a las posibles soluciones al conflicto.

El miércoles los empleados bancarios realizarán la votación oficial sobre la huelga, y los ánimos son los apropiados para iniciar un proceso de presión directa. “Hay un temor en los trabajadores pero también inconformismo por las condiciones laborales y la represión en los trabajadores que se evidenciará muy seguramente en la votación y se puede estar aprobando la huelga”, explicó Ramón Cuervo, presidente de la UNEB.

La administración de la entidad está iniciando graves persecuciones a los empleados bancarios, presionándolos para que voten en contra de la huelga, por esta razón se inició una supervisión del proceso por parte de inspectores del Ministerio de Trabajo con quienes se espera poder ratificar el legítimo derecho que tienen los trabajadores de votar en forma secreta y sin vigilancia la pertinencia o no del cese de actividades.

El capital financiero ha contado con el respaldo estatal para llevar a cabo sus abusos, solo la unidad de los trabajadores puede sacar avante peleas por sus derechos.
El capital financiero ha contado con el respaldo estatal para llevar a cabo sus abusos, solo la unidad de los trabajadores puede sacar avante peleas por sus derechos.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula