martes, junio 25, 2024
InicioInternacionalFemminismo all'italiana

Femminismo all’italiana

Anna Maria Mozzoni fue una pionera del feminismo italiano y cofundadora del Partido Socialista. Defendió la igualdad de género, la educación y el sufragio de las mujeres, destacándose por su ensayo de 1864 y la traducción de La sujeción de las mujeres, de John Stuart Mill en 1879. Su legado perduró en el movimiento feminista y en la política socialista desde su muerte en 1920

Anna Margoliner
@Marxoliner

Anna Maria Mozzoni nació en Milán el 5 de mayo de 1837. Fue una periodista y política italiana considerada una de las pioneras en la lucha feminista en su país. Defendió la igualdad de las mujeres y abogó por su participación en el desarrollo moral y material de la nación. Mozzoni fue una de las fundadoras del Partido Socialista y trabajó incansablemente por el derecho al sufragio femenino.

Rasgos de vida

En 1864, redactó el ensayo Mujer y sus relaciones sociales a propósito de la revisión del Código Civil italiano (La donna e i suoi rapporti sociali in occasione della revisione del codice italiano). Este trabajo fue una crítica feminista que abordaba la ley familiar italiana y abogaba por cambios en beneficio de las mujeres.

En 1877, Mozzoni presentó una petición al parlamento italiano para solicitar el derecho al sufragio de la mujer. Representó a Italia en el Congreso Internacional sobre los derechos de las mujeres en París en 1878. Posteriormente, en 1879 publicó su traducción al italiano de La Sujeción de las Mujeres de John Stuart Mill. Este libro influyente abordaba la opresión de las mujeres y abogaba por su emancipación.

De acuerdo con María Elena Dalla Gassa, Mozzoni tiene un acercamiento con el periodismo entre las décadas de 1870 y 1890, puesto que este le permite hacer agitación política en pro del feminismo: “colabora en el periódico La Donna, comprometido con el tema de la emancipación femenina y sensible a la cuestión social: este encabezado será para Mozzoni y otras, como Malvina Frank, Luisa Tosco y Luisa Napolon Margarita, la tribuna de las principales batallas por el derecho a la educación de las mujeres.

»Según Mozzoni, la educación habría garantizado a las mujeres la autonomía y la independencia económica. Su experiencia en los problemas pedagógicos relacionados con la educación de las mujeres la lleva a tener cargos en el Ministerio de Educación presidido por Francesco De Sanctis”.

En 1881, Mozzoni fundó la Liga para la promoción de los intereses de mujeres (Lega promotrice degli interessi femminili) en Milán. Esta organización trabajó en diversas causas relacionadas con los derechos e intereses de las mujeres.

Partido Socialista Italiano

El Partido Socialista Italiano, PSI, fue fundado el 14 de agosto de 1892 en la ciudad de Génova. La fundación del PSI representó un hito importante en la historia política de Italia, marcando la consolidación de las ideas socialistas en el país. Su ideología evolucionó desde el socialismo revolucionario hasta la socialdemocracia. A lo largo de los años, el PSI participó en coaliciones políticas y desempeñó un papel importante en la historia política italiana.

En el contexto en que surge a finales del siglo XIX, Italia estaba experimentando profundos cambios sociales y económicos. La industrialización estaba en pleno desarrollo y con ella surgieron nuevas clases sociales, especialmente la clase obrera urbana. Las condiciones de trabajo eran generalmente duras, con largas jornadas laborales, salarios bajos y escasas protecciones sociales. Esto fomentó el crecimiento de movimientos obreros y socialistas, influenciados por las ideas marxistas que se estaban expandiendo por Europa.

El PSI fue fundado durante el Congreso de Génova, que reunió a diversos grupos socialistas, sindicatos y asociaciones obreras que buscaban unificar sus esfuerzos en un solo partido. Entre los fundadores destacaban figuras como Filippo Turati, Claudio Treves y Camillo Prampolini, quienes jugaron roles clave en la formación del partido y en la difusión de las ideas socialistas.

Filippo Turati, en particular, fue una figura central. Era un intelectual y periodista que abogaba por una versión moderada y democrática del socialismo, contrastando con las corrientes más radicales dentro del movimiento. Turati y sus colegas promovían un enfoque gradualista para alcanzar el socialismo a través de reformas y la participación política.

Mozzoni y el PSI

Según Dalla Gassa, Mozzoni “se orienta hacia el socialismo cuando comprende que las mujeres contratadas en la fábrica aceptan salarios bajos porque no están en absoluto tuteladas y escribe varios textos sobre la necesidad de adhesión al socialismo. En 1884 escribe uno titulado Alle fanciulle en el que explica por qué las jóvenes, cualquiera que sea su condición social, deben participar en la batalla emancipatoria y en el movimiento socialista”.

A pesar de entender la importancia de la lucha de clases dentro de la lucha del feminismo, Anna Maria encontró diferencias con el Partido del cual hacía parte. “No es fácil su relación con Kuliscioff, que negará a Mozzoni la entrada al PSI. Este rechazo viene determinado por las polémicas relativas a la carta publicada sobre el «Avanti» el 7 de marzo de 1898 con el título La legislación en defensa de las mujeres trabajadoras”. En este artículo, Anna Maria ratifica su desconfianza hacia la legislación sobre el trabajo porque sospecha que esta puede legitimar las diferencias entre hombres y mujeres, lo que termina siendo la causa del rechazo de Kuliscioff.

Anna Maria Mazzoni falleció en Roma el 14 de junio de 1920, dejando una huella en el feminismo italiano y un precedente dentro de las políticas del PSI.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula