martes, junio 25, 2024
InicioPaísActualidad“Estamos sacando a la Nacho de un estado de confort”: Silvia Jiménez

“Estamos sacando a la Nacho de un estado de confort”: Silvia Jiménez

El 6 de junio, después de una sesión extraordinaria, el Consejo Superior Universitario designó a Leopoldo Múnera como el nuevo rector de la Universidad Nacional. Un logro de la comunidad universitaria

Redacción Universidad

Después de que el Consejo Superior Universitario aprobara la resolución que dejó sin efecto la elección de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia, se dispuso una sesión extraordinaria con el fin de designar rector, dejando como ganador a Leopoldo Múnera.

A propósito de los recientes acontecimientos y logros de la comunidad universitaria en la lucha por el respeto de su voluntad, VOZ habló con Silvia Jiménez, líder estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia, sobre las conclusiones y lo que sigue para la constituyente universitaria.

Se designó como rector a Leopoldo Múnera, ¿qué sigue ahora en el movimiento estudiantil?

Esto no ha terminado. El nombramiento de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional de Colombia, es la apertura democrática que estábamos buscando en la Nacho para poder continuar en nuestro proceso constituyente.

La Nacional viene trabajando en un proceso constituyente desde hace ya bastante tiempo, toda esta lucha que desarrollamos alrededor de la rectoría hizo y sigue siendo parte del proceso constituyente, de la necesidad de poder democratizar la Universidad y sus decisiones.

Planteamos el debate alrededor del respeto por la consulta universitaria, en el marco de un gobierno progresista, como lo es el de Gustavo Petro.

Ahora, de aquí para adelante, es echar andar la hoja de ruta de la constituyente universitaria, de cara a la necesidad de una transformación de los estatutos y la democracia.

Uno de los pilares del proceso constituyente es la autonomía y la democracia, ¿hay una instrumentalización respecto a eso por parte de sectores de la derecha?

Sí, nosotros leemos lo problemático que es la instrumentalización del concepto de autonomía, la misma derecha instrumentalizó el discurso de la autonomía universitaria.

Es necesario identificar y caracterizar quién es el sujeto de la autonomía y entender que los cuerpos colegiados no son sujetos, sino que es la comunidad universitaria la que es sujeto autónomo.  Después de esto, podemos transversalizar unos principios políticos claros sobre los cuales se van a asentar las bases de la constituyente.

¿Cómo fue el proceso de la organización en los estudiantes?

El proceso de la Nacional es muy genuino porque venimos de una pandemia y muchas generaciones que están estudiando en la Universidad empezaron en la pandemia. Creo que, de los grandes logros en este paro, fue poder reconfigurar esa organización estudiantil.

Nos volcamos no solamente a poder organizarnos para hacer una marcha o un plantón, sino para generar espacios de formación y debate político como son las asambleas.

¿Cuáles son las conclusiones de lo acontecido?

Identificamos que hay un grupo minoritario de personas que hacen parte de una élite academicista, han sometido a la universidad a sus decisiones personales. Estamos sacando a la Nacho de un estado de confort, estamos sacudiendo todo, y eso ha permitido exponer serias problemáticas de dineros y de corrupción.

Ver como la derecha colombiana salió a defender la ilegitimidad con la cual se quiso designar a Peña como rector, dice mucho. Nos estamos enfrentando a una lucha de clases de frente y la gente supo que se estaba tratando de una disputa por la universidad y por el modelo de universidad que queremos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula