Por encima del bloqueo estadounidense, la mayor de las Antillas da ejemplo de resiliencia con vacunas y solidaridad sanitaria
José del Río
En la historia de las relaciones internacionales no se conoce una acción más criminal y destructiva contra un pueblo como el que aplican los gobiernos norteamericanos contra Cuba. Este bloqueo se fundamenta en la pretensión de los gobiernos estadounidense de imponer en el mundo y en este caso a la isla del Caribe su modelo político-económico que la potencia norteamericana presenta como un modelo de democracia.
Claro que la academia, los analistas no comprometidos con el imperialismo norteamericano saben que esto no es cierto. No puede ser modelo ejemplar de democracia el de un país en donde desde el siglo XVIII fueron esclavizados los negros y solo en la segunda parte del siglo XIX cesó, en la ley, el esclavismo. Sin embargo, los negros fueron maltratados y menospreciados, perseguidos y asesinados por razón del color de su piel hasta los años 70 del siglo XX.
Las modalidades del bloqueo
El bloqueo de USA es tan irracional e inhumano que priva al pueblo cubano de la utilización de fármacos que puedan curar enfermedades tan letales como el cáncer. Que lesiona económicamente al pueblo obligándolo a que adquiera materias primas esenciales para la producción de sus fármacos a costos excesivamente elevados por las formas como deben ser adquiridos debido el bloqueo.
Incluso se pretende asfixiar a la economía cubana en una de las actividades que aportan una significativa porción de su economía, el turismo. Iniciando el año la plataforma digital de alojamiento Airbnb tuvo que pagar una multa impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, de Estados Unidos “por aceptar huéspedes en Cuba y violar las sanciones a la isla”.
La justificación de esta multa, según la oficina señalada, fue por haber aceptado el pago de hospedaje y otros servicios de norteamericanos que viajaron a la Isla de la Libertad, fuera de las doce categorías que autoriza el gobierno gringo.
Esta es apenas uno de los instrumentos del bloqueo. La situación es tan absurda que algunas entidades sanitarias norteamericanas, en cambio, se benefician de fármacos cubanos contra el cáncer de pulmón, contra el pie diabético, como consecuencia de la política humanitaria y solidaria del gobierno cubano.
Los avances de la vacunación en Cuba
Como parte del bloqueo a Cuba la prensa institucional internacional oculta o desinforma sobre el proceso exitoso de fabricación y aplicación de las vacunas fabricadas en Cuba contra el covid-19, ocultan por ejemplo que en la región más atrasada en la aplicación de vacunas ya han aplicado más del 85 por ciento de la tercera dosis, que en provincias como la de Holguín el 8 de enero, al 91,4 por ciento de su población se le había aplicado el esquema completo de vacunas. El 3 de enero Prensa Latina informaba que 9.672.000 personas en Cuba el 91,6 por ciento de la población completaron el esquema de vacunación anticovid-19 con los inmunógenos Soberana 02, Soberana Plus y Abdala según estadísticas del Ministerio de Salud Pública, MINSAP, y que el 98,9 por ciento de la población ya tenían el esquema parcial.
El Minsap destacó que desde el 29 de junio del año pasado se inició la vacunación de embarazadas con esas vacunas y que fueron tan efectivas que en ese grupo no ha habido ningún fallecido, la misma institución destaca “la vacunación además de proteger a la madre también beneficia al niño, pues ella le transfiere anticuerpos mediante la barrera placentaria y la lactancia”.
El organismo señaló que fue Cuba el primer país en el mundo en iniciar una campaña de inmunización en niños comprendidos entre los 2 y 18 años, incluidos convalecientes de la enfermedad. Esta campaña permitió hacer investigaciones sobre la infección en edades pediátricas y vinculadas a la enfermedad y el embarazo.
Reconocen los logros sanitarios de Cuba
La representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Cuba reconoció el meritorio esfuerzo del país para garantizar la salud del pueblo ante el covid-19. Comentó que Cuba es uno de los pocos países en el mundo que “priorizó la salud y el bienestar de la población por encima de los intereses económicos”. Por esa razón, agregó Maribel Gutiérrez, por encima del bloqueo de los Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza y Canadá apoyan los esfuerzos que hace Cuba para proteger con vacunas propias su población.
Colaboración sanitaria de Cuba en el mundo
La brigada Henry Reeve es una de las instituciones más reconocidas en el mundo por su apoyo en el sector de salud a muchos países de recursos limitados y aún algunos países desarrollados como Canadá e Italia. Desde 1973 hasta el 3 de enero del presente año, 450.000 trabajadores del sector salud han hecho presencia en 140 naciones y ahora se hallan 28.000 en 63 Estados. Para el enfrentamiento de la pandemia Cuba constituyó 57 brigadas Henry Reeve que apoyaron a 40 países entre los cuales se encuentran Italia, Andorra y Kuwait. En Cuba, según informa la revista Avances Médicos Cubanos se han organizado las Clínicas Internacionales Cira García, Camilo Cienfuegos y Siboney que prestan asistencia en restauración neurológica, y los hospitales Hermanos Amejeiras, Frank País, el Centro de Cirugía de Mínimo Acceso, los Institutos de Cardiología, Oncología y el Cardio Centro Pediátrico William Soler, que también prestan su asistencia sanitaria a extranjeros.
Un servicio especial que facilita la atención y orientación de pacientes en cualquier parte del mundo es el programa de telemedicina que atiende y orienta a pacientes que permanecen en los países en donde habitan. En esta forma Cuba aparte de las brigadas Henry Reeve pone a disposición de habitantes en el extranjero sus fármacos y la atención médico sanitaria.
Reconocimiento a la ciencia isleña
Las instituciones que agremian a investigadores y científicos del mundo reconocen los aportes de las instituciones y científicos cubanos meritorios. Recientemente tres investigadores cubanos fueron elegidos para hacer parte de la Academia Mundial de Ciencia (TWAS la sigla en inglés,) esta es una organización internacional fundada en Trieste, Italia, en 1983, por iniciativa del premio nobel pakistaní Abdus Salam): Gerardo Guillén Nieto, Ernesto Altshuler Álvares y Tania Crombet, esta es la directora de investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, CIM, ella lidera varios proyectos para la producción de fármacos. Tania Crombet coparticipó en el desarrollo de la vacuna contra el cáncer de pulmón y en la creación de anticuerpos monoclonales.
Antes de los recién elegidos, siete investigadores isleños hacían parte de esta institución: Liliam Álvares Díaz, secretaria de la Academia de Ciencias de Cuba; Luis Herrera Martínez del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB y asesor científico del Grupo Biocubafarma; Lila Castellanos Serra, cofundadora de CIGB; Hugo Pérez Rojas, investigador del Instituto de Cibernética, Matemáticas y Física; María Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigaciones Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; Manuel Limonta, vicepresidente del TWAS y Vicente Verez director del Instituto Finlay de Vacunas.