jueves, julio 3, 2025
InicioVisiónCiencia y tecnologíaCuba actualiza su socialismo con base científica

Cuba actualiza su socialismo con base científica

Cuba actualiza su modelo de desarrollo socialista con el amparo de investigaciones científicas para la toma de decisiones y sustentar teóricamente el rumbo de la Revolución, dijo hoy aquí el primer vicepresidente de ese país, Miguel Díaz-Canel.

El primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel en la VIII Cumbre de Petrocaribe. Foto: Jairo Cajina
El primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel en la VIII Cumbre de Petrocaribe. Foto: Jairo Cajina

Tras llegar a Managua para asistir a la VIII Cumbre de Petrocaribe, el dirigente sostuvo un encuentro de casi dos horas con diplomáticos y otros compatriotas, quienes prestan ayuda aquí en campos como salud, educación y desarrollo energético.

Buena parte del diálogo, con la participación del vicecanciller cubano Rogelio Sierra, y el embajador en Managua, Eduardo Martínez, versó sobre la actualización del modelo económico y social en la isla, un proceso que suscita interés a escala internacional.

A juicio de Díaz-Canel, está en curso un importante rescate de las investigaciones sociales para la búsqueda de soluciones a problemas concretos en el país, que aseguren el curso socialista con racionalidad económica y eficacia política.

La implementación de los lineamientos económicos y sociales, aprobados por el más reciente congreso del Partido Comunista de Cuba, plantea dos grandes batallas, en los planos económico e ideológico, vistos de manera interdependiente e indivisible, comentó.

Según destacó, Cuba conformó un consejo científico de asesores, que aúna a más de 70 centros de investigación, para el estudio en estos momentos de aproximadamente un centenar de temas, necesitados de nueva conceptualización a la luz de la teoría marxista en el contexto nacional.

Díaz-Canel describió los principales cambios que se introducen en la institucionalización del Estado, el Gobierno, la administración y el sistema empresarial a fin de erradicar vicios, suplantación e interferencias de funciones, perjudiciales para la construcción del socialismo.

Uno de los retos ideológicos es cómo asegurar que las generaciones temporalmente más distantes del triunfo de la Revolución sean cada vez más cercanas a los principios medulares de ese proceso, señaló.

Al decir de Díaz-Canel, la apropiación ideológica de los conceptos revolucionarios por parte de los jóvenes requiere de mayores espacios de participación y para la toma de decisiones, un reclamo de ese sector de la población, lo cual constituye una fortaleza para la continuidad histórica del proyecto socialista.

Como parte de las transformaciones, más de 444 mil trabajadores públicos pasaron al sector no estatal, sin abandonar el papel del Estado en la planificación económica, lo que incluye provisión de financiamientos, incentivos fiscales y políticas sociales de diversa naturaleza, refirió.

El primer vicepresidente destacó que la actualización del modelo económico también implica revisión y reordenamiento del marco jurídico nacional.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula