jueves, julio 31, 2025
InicioEdición impresaCaballería ligera: El nuevo ejército

Caballería ligera: El nuevo ejército

Santos debe abandonar su actitud conciliadora ante la extrema derecha y reconocer que este ejército no garantiza el desarrollo de la política de paz que salga de los diálogos de La Habana, por tanto debe ser sustituido por el ejército que defienda la democracia participativa

Foto: pattoncito via photopin cc
Foto: pattoncito via photopin cc

José Ramón Llanos

Aunque la extrema derecha a través de su vocero natural, Álvaro Uribe, trine o truene, aunque en La Habana no se negocie o debata la profunda reforma del viejo ejército nacional, este será necesariamente reformado o mejor totalmente reformado. Las razones están plenamente justificadas: las nuevas condiciones de un país empeñado en la convivencia y la paz, con fundamento en el ejercicio pleno de su soberanía, con políticas equitativas y estrenando democracia participativa.

Ante esta realidad, resultan obsoletas, disfuncionales, unas Fuerzas Armadas, formadas casi que exclusivamente para reprimir los movimientos sociales que exigen el reconocimiento de sus derechos y la superación de la exclusión social y las políticas orientadas a defender los privilegios de la clase gobernante.

Con el agravante de que, debido a estímulos equivocados para garantizar su labor represiva, especialmente el ejército, o por lo menos una parte de sus oficiales y suboficiales, terminaron eliminando a jóvenes pobres y presentándolos como guerrilleros muertos en combate. Para colmo de males el país descubrió que esas prácticas de lesa humanidad y otras más denigrantes no son cuestión de individuos equivocados, sino que, por un sentido inmoral de solidaridad, estructuras de jerarquía superior terminaron encubriendo esos desafueros y conductas delictivas. Incluso la Justicia Penal Militar incurrió en esos desatinos, como veremos a continuación.

En sentencia, difundida por medios de toda América Latina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de investigar exhaustivamente la retoma del Palacio de Justicia, condena al Estado colombiano. En su pronunciamiento destaca que la Justicia Penal Militar permitió que se alterara la escena en el levantamiento de los cadáveres, con lo cual “ha impedido el esclarecimiento de los hechos”.

El contenido de la sentencia de la CIDH, infortunadamente, prueba que hubo un encubrimiento institucional para evitar que fueran juzgados y condenados los militares que torturaron y desaparecieron a ciudadanos inocentes y asesinaron a un magistrado, Carlos Horacio Urán.

La contundencia de los hechos anteriores exigen un nuevo ejército. El presidente Juan Manuel Santos debe abandonar su actitud conciliadora ante la extrema derecha y reconocer que este ejército no garantiza el desarrollo de la política de paz que salga de los diálogos de La Habana, por tanto debe ser sustituido por el ejército que defienda la democracia participativa, la equidad y la convivencia que surgirán de los acuerdos entre la insurgencia y el gobierno.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula