El libro contiene 48 de los más de 300 artículos escritos por el filósofo de Tréveris en el periódico estadounidense The New York Daily Tribune y los periódicos austriacos Neue Oder Zeitung y Die Presse
José Ramón Llanos H.
El libro Artículos periodísticos de Karl Marx contiene 48 de los más de 300 artículos escritos por Marx en el periódico norteamericano El New York Daily Tribune y los periódicos Neue Oder Zeitung, Die Presse publicados en Viena.
Según Mario Espinoza Pino para Marx: “El periodismo es su laboratorio, su taller en la historia, donde crea hipótesis, recoge datos, elabora acontecimientos y se interroga por las causas de estos. Es el espacio donde se forjan sus ideas, donde emergen sus posiciones políticas de manera más viva. Uno de los lugares privilegiados para entender la práctica política de Marx y sus procedimientos de investigación” (p. 30).
Estos artículos fueron escritos entre enero 1853 y el 18 de mayo 1862. Son textos periodísticos publicados en español en 1913 en Alba Clásica y en 2022 en Alba Minus, edición que ahora reseñamos.
Presentación de los artículos
Los artículos los presentó el autor así: Política y sociedad; Revoluciones y revueltas; Comercio, finanzas y crisis; Colonialismo, esclavitud y guerras de emancipación.
En la primera selección aborda los asuntos clasistas en los artículos titulados La cuestión obrera; La clase media inglesa; Población, criminalidad e indigencia.
En Revoluciones y Revueltas podemos leer un análisis de las revoluciones en esa época en Europa. Marx dedica tres artículos al análisis de la revolución en España, además se ocupa de los procesos sediciosos en Grecia, Italia y China.
Comercio, finanzas y crisis
En Comercio, finanzas y crisis brinda la oportunidad al lector de apropiarse de las propuestas novedosas, de abordar la cuestión económica y financiera desde una perspectiva como no había sido analizada hasta ese momento. Por eso, el lector tiene la ocasión de enterarse de análisis que hasta ese momento ningún economista había planteado; esos son los primeros hallazgos marxistas expuestos después de El Manifiesto Comunista.
Finalmente, Espinoza Pino seleccionó los artículos relativos a las consecuencias lesivas del colonialismo británico en China, India; el azote del opio llevado a los orientales y el comercio de esclavos. Culmina este acápite con el análisis de La guerra civil en USA.
Quien tenga la oportunidad de leer el libro podrá identificar los temas y situaciones que fueron objeto de las reflexiones y críticas por parte del creador de una forma de estudiar y exponer la cuestión socioeconómica diferente a la imperante en la segunda mitad del siglo XIX.
Encuentra, además, textos sobre política y sociedad en donde se incluyen, entre otras, la cuestión obrera, la pena capital, la clase media inglesa, la situación de los trabajadores en las fábricas, población, criminalidad e indigencia.
El pánico financiero
Otros artículos se ocupan del tema económico, especialmente la situación del comercio, las finanzas y la crisis. Sobre esta temática es importante el análisis que hace Carlos Marx sobre la crisis del comercio y la industria, y la crisis financiera en este continente.
Es destacable el texto titulado El Pánico Financiero, donde el autor se detiene a investigar las causas de la corrida y los problemas que se presentaron en la Bolsa de Londres el día 23 de abril de 1859. Solo así el público llegó a saber las posibilidades de confrontaciones bélicas que, hasta ese momento, estaban ocultas. Lógicamente, se pusieron en primer plano problemas que afectaban a la bolsa inglesa y austríaca. Fue tal el impacto sobre la opinión que un analista de The Times hizo una serie de reflexiones sobre el estallido de la burbuja de préstamos, entre otros temas afirmaba:
“Una de las cuestiones más particularmente digna de mención en el presente estado de cosas es la escasa aceptación que ha tenido el futuro préstamo a Rusia.
»Aunque los designios de esta potencia han sido transparentes desde el prematuro final de la Guerra de Crimea, gracias a la influencia de nuestro aliado y a la posterior reunión de los emperadores en Stuttgart, lo cierto es que, a falta de pruebas concluyentes, ninguna advertencia hubiera bastado por sí sola para evitar que obtuviera la cantidad que quisiera siempre y cuando alguna empresa de bolsa quisiera hacerse cargo de tal transacción”.
La precariedad de los mercados europeos
En realidad, Marx observa que es un error solo estudiar el pánico del mercado monetario de París y la subsiguiente quiebra de empresas francesas, la alteración del mercado londinense. Es necesario valorar en su justa medida el presente estado de cosas examinando con detenimiento las cifras relacionadas con los movimientos financieros de la banca de Francia, mediterránea, ginebra, austríaca, oriental y el crédito mobiliario. Ya todos estos movimientos demuestran la verdadera precariedad de los mercados europeos.
Marx además visiona los problemas políticos que se derivan de las crisis financiera en condiciones del coloniaje impuesto por los gobiernos británicos. Obviamente tiene que referirse al coloniaje británico en la India, cuyos movimientos financieros afectaban a toda Europa.
Efectos lesivos del imperialismo británico
Los artículos identifican que el coloniaje inglés en la India produce efectos desastrosos, devastadores como corresponde a los mecanismos de la economía capitalista. Sin embargo, reconocen que la industria y el comercio burgués crean las condiciones materiales para un mundo nuevo del mismo modo que las revoluciones geológicas han dado forma a la superficie de la tierra.
En este aparte, Marx analiza el conflicto anglo-chino, las atrocidades inglesas en China, las revueltas en la India, en dos artículos que desarrolla en julio de 1857 y en septiembre del mismo año. Atención especial dedica Marx a la política represiva, la violencia, incluso las torturas producidas por los ingleses en la India.
En otros artículos, Marx devela cómo el Gobierno inglés inicia con base en la producción de la India, la expansión del consumo del opio en China. El contenido de este artículo permite concluir que el azote del opio que llegó a convertirse en uso generalizado del imperio asiático es responsabilidad del imperialismo inglés.