Gabriel Jaime Franco, Gloria Chavatal y Fernando Rendón, a nombre del Festival Internacional de Poesía de Medellín, le escribieron a Gustavo Petro y a concejales de Medellín porque está en peligro la existencia del encuentro poético
Redacción Cultural
“Hace 35 años, en medio de la más oscura de las últimas seis décadas del país (genocidio del pueblo colombiano , cuatro candidatos a la presidencia asesinados, la atroz guerra del narcotráfico contra el Estado y contra nuestra sociedad colombiana que segó durante años la vida de cerca de 45.000 medellinenses), cuando los gobiernos europeos y de los Estados Unidos alertaban a sus ciudadanos sobre el peligro de viajar a nuestro hermoso y lastimado país, cuando, en fin, le confiscaron la noche a los jóvenes de Medellín, a quienes asesinaban indiscriminadamente en las esquinas por el peligroso delito de ejercer el derecho de reunirse a reír y charlar, un grupo de poetas de la ciudad de Medellín nos unimos, en un gesto que algunos consideraron ingenuo y otros utópico, para responder con poesía al asedio de la violencia y del crimen”.
“Y entonces ocurrió el “milagro”, que es como solemos llamar aquello que escapa a las leyes de la lógica: miles de jóvenes respondieron a nuestro llamado: el miedo al que estábamos sometidos retrocedió, y la esperanza venció sobre quienes esperaban de los pobladores de este bello valle un gesto de genuflexión derrotista. Fue el inicio del Festival Internacional de Poesía de Medellín que hoy, está seriamente amenazado precisamente por aquellos de quienes cabría esperar su fortalecimiento y defensa”.
“Hoy esa historia y ese patrimonio están bajo amenaza, una muy seria amenaza. Existen iniciativas en el Concejo de Medellín que apuntan en dos direcciones: la primera, derogar el Acuerdo 40, dejando sin sustento legal la financiación parcial del Festival de parte del Distrito de Medellín, decretando con ello su muerte; y la segunda, pero formando parte orgánica del bloque del ataque, transferirle el Festival a la Alcaldía de Medellín, lo que es a todas luces ilegal pues constituiría una expropiación, entregando a la administración lo que es propiedad legal de un tercero y propiedad social de los habitantes de la ciudad”.
Los anteriores, son algunos de los apartes de dicha carta. El mundo poético, al conocer dicha amenaza, se ha pronunciado. Hasta el momento de escribir esta nota, los organizadores habían recibido 400 mensajes desde 139 países, que expresan la solidaridad y el compromiso de defensa del festival.
Alain Borer, Francia
Con todos los amigos poetas de Francia estoy a vuestro lado: el Festival que organizáis (¡con corazón y profesionalidad!) en Medellín es un acontecimiento mundial: atrae las miradas del mundo entero sobre Colombia, desde donde se extiende un mensaje de paz por la escucha y la creatividad! Es el mundo que se da cita en esta ciudad magnífica y en los pueblos más pequeños de las montañas circundantes donde la poesía es compartida.
Shirley Villalba. Paraguay
Ante las amenazas y otros agravios que enfrenta el Festival Internacional de Poesía de Medellín, un evento que ha sido un faro cultural para nuestra región, hago un alto para dejar presente mi admiración y respeto hacia lo que representa este encuentro. La obra que se ha generado a lo largo de tantos años de ejercicio poético define una grafía tan diversa y resonante, cuya espina ha logrado congregarnos alrededor de la misma herida, la misma sutura y de la misma sangre que late en nuestras venas.
Tyehimba Jess. Ganador del Premio Pulitzer de Poesía 2017 por Olio. College of Staten Island, EE. UU.
Cuando participé en el Festival de Poesía de Medellín en 2019, ¡fue una experiencia reveladora! Creo que este festival épico lleva a Colombia y Medellín al escenario mundial de la literatura internacional, e imploro a las autoridades que preserven este lugar de encuentro fundamental para los poetas de todo el mundo. Por favor, sigan financiando esta extraordinaria iniciativa.
Leonardo Boff. Petrópolis, Rio, Brasil
Lamento la incomprensión de aquellos que no apoyan el ya tradicional Festival de poesía de Medellín. Ya Dostoyesky decia que será la poesía y la belleza que van a salvar el mundo. Porque poesía y belleza son creación y reinvención del mundo. Es lo que precisamos. El festival sería una forma de ayudar en la salvaguardia de la Casa Común. Por eso apoyo su continuidad que ha hecho de Medellín una referencia mundial con mi fraterno abrazo e irrestricto apoyo al Festival.
Este festival épico lleva a Colombia y Medellín al escenario mundial de la literatura internacional, e imploro a las autoridades que preserven este lugar de encuentro fundamental para los poetas de todo el mundo.







