jueves, agosto 28, 2025
InicioVisiónCulturalUn adiós para Adolfo Pacheco

Un adiós para Adolfo Pacheco

Desde distintos lugares del país han surgido mensajes donde recuerdan al juglar con gran afecto y admiración

Rosember Anaya – Radio Nacional de Colombia

La noticia del fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco Anillo fue un gran golpe para todos en San Jacinto, Bolívar. Gestores culturales, amigos, músicos y personas del común reaccionaron al conocer la partida del gran juglar de los Montes de María.

El maestro Adolfo Pacheco engrandeció el folclor. Con cada una de sus melodías demostraba que era un genio para crear canciones que tenían historias entrañables. El compositor guajiro, Rosendo Romero catalogó a Pacheco Anillo como uno de los más grandes de la música colombiana.

“Al maestro Pacheco lo podemos clasificar con Rafael Escalona, con Jorge Villamil, con José Benito Barros. Pacheco estará considerado, no solo por los sabaneros, sino por nosotros los vallenatos como uno de los grandes autores de este género”, apuntó el compositor de Villanueva.

José Ángel Cerpa era uno de los mejores amigos del maestro Adolfo Pacheco, y con profunda tristeza lamentó la partida de ese ser que quiso como un padre. “Es una pérdida invaluable. Es lo más grande que ha tenido nuestro folclor sanjacintero junto con Andrés Landero y Toño Fernández. El maestro Pacheco fue muy resiliente. Fue un hombre que yo nunca lo vi enojado, y los últimos meses compartimos mucho. Siempre daba buenos consejos. Lo recordaré como un defensor de nuestro folclor y de nuestras raíces”, apuntó José Ángel.

Dimas Solano se familiarizó con el maestro Adolfo Pacheco desde muy niño. El compositor frecuentaba la casa de Dimas en San Jacinto, y años más tarde se convertiría en corista del maestro Pacheco por más de 20 años. Hoy lamentó la partida de su amigo.

“Recordaré al maestro Adolfo Pacheco con esa sonrisa permanente de él. El folclor pierde mucho con su partida. Para mí fue uno de los mejores compositores que tuvo Colombia. Él fue mi maestro cuando yo estaba estudiando la primaria y muy allegado a la casa. Era muy amigo de mi papá. Le debo mucho, sobre todo las enseñanzas, aprendí mis primeras letras con él y lo poco que sé de la música me lo enseñó él”, apuntó Dimas Solano.

Jorge Castellar, alcalde de San Jacinto, Bolívar también se pronunció y lamentó el fallecimiento de uno de los hijos más ilustres de la tierra de la ‘Hamaca grande’. “Lamentablemente hoy el maestro ya no está con nosotros y estoy lleno de luto y tristeza. Él significó mucho para mí por la amistad que teníamos y eso siempre nos unirá”, apuntó el mandatario de los sanjacinteros.

Un sentimiento que recorre Colombia

Al igual que en su natal San Jacinto, diferentes personajes y organizaciones han compartido sus mensajes en torno al fallecimiento del maestro Pacheco.

El músico Juan Carlos Coronel expresó: “¡Porque tu historia ya es inmortal! Inmenso tu arte, talento y tú como ser humano. Te voy a extrañar mucho maestro Adolfo Pacheco Anillo. Ahora podrás mecerte desde el infinito cielo en tu colorida hamaca grande. Descansa en paz”.

La periodista Erika Fontalvo también lamentó la partida del juglar: “Con pesar, despedimos hoy a uno de los más grandes juglares del folclor vallenato, que ahora colgará su hamaca grande en el cielo. Gracias por sus inolvidables canciones querido maestro Adolfo Pacheco”.

El expresidente Iván Duque recordó el reconocimiento que le fue otorgado al maestro hace aproximadamente dos años. “Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco, a quien en el año 2021 rendimos un sentido homenaje entregándole la Gran Orden del Ministerio de Cultura. Recordaremos siempre su excepcional talento e invaluable aporte al folclor nacional”.

Discos Fuentes también se pronunció ante la noticia: “¡La Cumbia y el Vallenato están de luto! Discos Fuentes Edimúsica lamenta profundamente el fallecimiento del maestro Adolfo Pacheco Anillo a sus 82 años en Barranquilla”.

Alberto Linero citó una de sus canciones en su mensaje: «“La vieja me trajo al mundo dicharachero y contento. No quiero solemnidades, tampoco me carguen luto. Que suenen las acordeones y gaitas para el difunto”, de ‘El hombre del Espejo’ de Adolfo Pacheco».

El Festival Vallenato también se pronunció ante la partida del compositor de ‘El viejo Miguel’: “De luto la música vallenata por el fallecimiento del juglar Adolfo Pacheco Anillo. Él con su talento y creatividad nutrió con bellas canciones el folclor y lo meció con orgullo en una hamaca grande”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula