sábado, julio 26, 2025
InicioEdición impresaSe reunieron comunistas chilenos en su XXV congreso

Se reunieron comunistas chilenos en su XXV congreso

El evento evaluó la política y los logros alcanzados por la coalición de gobierno la Nueva Mayoría, de la que hacen parte los comunistas de ese país y eligió nuevo comité central, en el que por primera vez se incluyó la cuota de género.

Congreso-PC-XXV

Con la presencia de cientos de delegados de todo el país, entre quienes se contaron dirigentes sociales, sindicales, indígenas y juveniles, el primero de abril y durante tres días, sesionó en Santiago el XXV Congreso del Partido Comunista de Chile, que contó además con la presencia de invitados especiales de 15 países.

El evento evaluó la política y los logros alcanzados por la coalición de gobierno la Nueva Mayoría, de la que hacen parte los comunistas de ese país y eligió nuevo comité central, en el que por primera vez se incluyó la cuota de género. Al menos el 40 por ciento de los nuevos dirigentes del partido son mujeres.

El máximo evento de los comunistas chilenos evaluó el programa de la Nueva Mayoría, el avance en reformas sociales, las perspectivas de esta coalición y el crecimiento de la organización política.

En el acto inaugural participaron la senadora Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista de Chile, Ángela Jeria, madre de la presidenta de la República, Michelle Bachelet y dos ministros de Estado, entre otros altos funcionarios. Además la bancada de parlamentarios comunistas y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teiller, leyó el informe central, de 40 páginas, en donde esa colectividad habla de la necesidad de una reforma constitucional en el país, modernizar el programa de la Nueva Mayoría, proyectar un nuevo modelo de desarrollo para Chile, garantizar el derecho a la información para todos los ciudadanos, ganar las elecciones municipales de este año para las fuerzas de izquierda y revitalizar el movimiento sindical.

El informe central califica de ‘proceso inédito’ las reformas democráticas y progresistas alcanzadas en los últimos años, las cuales se pudieron llevar a cabo “con la voluntad política de la presidenta Bachelet”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula