jueves, julio 3, 2025
InicioVisiónCiencia y tecnologíaEl Tetris permite combatir el trastorno por estrés postraumático

El Tetris permite combatir el trastorno por estrés postraumático

Estudian virtudes terapéuticas del popular videojuego creado por ingenieros soviéticos.

650_1200

Juan Carlos López
@juanklore

Lo que consiguió el ingeniero ruso Alekséi Pázhitnov en 1984 no está al alcance de cualquiera. Él y sus colegas Dmitry Pavlovsky y Vadim Gerasimov son los responsables de que muchos de los que superamos nuestra adolescencia entre finales de los 80 y principios de los 90 nos gastásemos la paga en las máquinas recreativas que tenían su juego. Tetris era, y lo es aún hoy, un videojuego adictivo, divertido y estimulante como pocos.

Las cualidades que acabo de enumerar lo han colocado, merecidamente, en el Olimpo de los videojuegos por los que no pasa el tiempo. En ese lugar de nuestra memoria en el que solo permanecen los clásicos. Pero parece que Tetris es mucho más que un juego de rompecabezas. Según un estudio reciente publicado por la prestigiosa publicación científica Psychological Science, y elaborado por investigadores de las no menos reputadas universidades de Oxford, Cambridge y el Instituto Karolinska, Tetris tiene efectos muy beneficiosos en la consolidación de nuestra memoria y puede ayudarnos a contrarrestar los recuerdos traumáticos. Es algo así como una «vacuna cognitiva».

Un juego con propiedades curativas

En 2010 apareció un estudio que apuntaba la capacidad del videojuego creado por Pázhitnov de bloquear los recuerdos traumáticos que aparecen en las personas que han vivido una experiencia que les ha afectado negativamente. Pero este nuevo estudio va aún más lejos al defender que Tetris estimula las mismas zonas de nuestro cerebro en las que se consolidan los recuerdos traumáticos, impidiendo que «echen raíces» y ayudándonos a sobrellevarlos mucho mejor sin necesidad de recurrir a las terapias tradicionales, que son mucho más agresivas.

Curiosamente, según estos investigadores los recuerdos dañinos se asientan en nuestra memoria durante las seis horas que suceden a la experiencia traumática, y Tetris resulta muy útil para mitigar sus efectos y dificultar que se fijen permanentemente. Sin embargo, como es lógico, después de vivir una experiencia dura y desagradable es poco probable que a una persona, por muy friki que sea, le apetezca ponerse a echar una partida a un videojuego.

Por esta razón, decidieron dar un giro a su estudio y diseñaron un experimento que les permitiese averiguar si Tetris podía inhibir esos recuerdos traumáticos una vez que se había superado ese umbral de seis horas y se habían fijado en la memoria. Y, afortunadamente, sus evidencias indican que sí. El juego de Pázhitnov no elimina esos recuerdos del todo, pero consigue reducir sensiblemente la frecuencia con la que aparecen de forma involuntaria, mitigando así mucho su efecto dañino.

El hecho de que un videojuego parezca tener estas propiedades beneficiosas es muy llamativo, pero lo realmente importante es que estos científicos se han dado cuenta de lo esencial que es proporcionar a las personas que han sufrido un trauma atención inmediata. Probablemente será necesario llevar a cabo más estudios antes de introducir Tetris como una medida terapéutica, pero, si finalmente se consolida lo que apunta esta investigación frente a los traumas reales, será una noticia estupenda porque, por muy adictivo que sea este juego (y esto no tiene por qué ser negativo), es mucho más inofensivo que las terapias tradicionales. Y, además, es divertidísimo.

Xataka

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula