lunes, mayo 12, 2025
InicioEdición impresaIntransigencia de EPM

Intransigencia de EPM

Administración de Empresas Públicas de Medellín niega el derecho a la negociación colectiva

Trabajadores de EPM.
Trabajadores de EPM.

Redacción laboral

La Administración de Empresas Públicas de Medellín ESP se negó a dar solución al justo pliego de peticiones presentado por Sintraemsdes Subdirectiva Medellín el 30 de diciembre de 2013 y cuya etapa de arreglo directo inició el pasado 10 de enero y finalizó incluida su prórroga, el 18 de febrero de 2014, “posición que contrasta con la imagen que vende el Grupo Empresarial EPM a la opinión pública, frente a la responsabilidad social empresarial”, expresó el sindicato.

La comisión negociadora de la empresa se negó a dar solución a las peticiones de los trabajadores, argumentando que la entidad no podía negarse el derecho a despedir trabajadores, modificar su estructura organizacional, planta de personal y a fijar sus criterios frente a la contratación tercerizada para garantizar la expansión de EPM sin fronteras.

Por su parte, durante 40 días la comisión negociadora de la organización sindical se dedicó a sustentar cada uno de los puntos desde lo jurídico y técnico. Sin embargo, en el esfuerzo por lograr un acuerdo en la etapa de arreglo directo, la comisión sindical presentó más de siete propuestas, incluido el congelamiento de puntos del pliego de peticiones, para que la administración moviera su posición frente a la negativa de dar respuesta a las peticiones de los trabajadores.

Luego de los múltiples esfuerzos hechos por el sindicato, los negociadores de la empresa hicieron una irrisoria propuesta, limitando la negociación únicamente al incremento salarial del 1%, las ayudas escolares al 1.2% y la vigencia a cuatro años.

EPM considera estrambóticas peticiones de los trabajadores como tener derecho a la estabilidad laboral, el auxilio de alimentación, la igualdad, el reconocimiento de viáticos, educación, salud, préstamos de vivienda, un incremento salarial digno y garantías para el ejercicio de la actividad sindical.

La posición intransigente de los negociadores de la administración llevó a la terminación de la etapa de arreglo directo de la negociación sin ningún acuerdo y con actas de finalización del proceso de negociación por separado.

Según Sintraemsdes, “Empresas Públicas de Medellín ESP, constituidas hoy en el Grupo Empresarial EPM y con proyección a consolidarse como la empresa multilatina más importante en el sector de los servicios públicos, con utilidades superiores a 1.5 billones de pesos, es la entidad con el mayor número de trabajadores tercerizados, con cerca de 22 mil trabajadores, pero solo seis mil contratados a término indefinido; generando el mayor grado de desigualdad en las empresas de servicios públicos del país”.

Por lo anterior, los trabajadores no entienden la posición de la administración de la empresa frente a sus peticiones. En consecuencia, solicitan al gobierno nacional intervenir y hacer cumplir las normas constitucionales y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para que no se siga explotando y generando más pobreza entre la clase trabajadora colombiana.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula