viernes, abril 4, 2025
InicioOpiniónEditorial94 años construyendo la unidad para un nuevo poder

94 años construyendo la unidad para un nuevo poder

Editorial 3231

El Partido Comunista Colombiano – PCC, cumple un aniversario lleno de nuevas experiencias, retos y debates, pero con un horizonte claro: avanzar en la consolidación del bienestar y la justicia social de millones de colombianos y colombianas.

El 17 de julio de 1930, el movimiento popular tomó una decisión trascendental e histórica, dar nacimiento al Partido Comunista Colombiano, que   durante 94 años devino un sujeto político ligado a las luchas del pueblo, por los derechos de los y las trabajadoras, por la defensa de la vida y la paz, por la soberanía y la autodeterminación contra el imperialismo y el capitalismo depredador de los derechos humanos.

No lo pudieron desaparecer ni acabar, la dictadura de Rojas Pinilla, el régimen de terror de Turbay Ayala, la guerra sucia que inicio Virgilio Barco, continuada y extendida por Gaviria, Pastrana, Uribe con su paramilitarismo, Santos y Duque, quienes afianzaron en Colombia una cultura y una política institucional anticomunista. Su invencibilidad radica en su arraigo popular, en la justeza de su programa y en la convicción que le aporta la teoría critica, marxista leninista con visión.

El PCC, con fundamento en su esencia dialéctica e histórica, se decanta con las nuevas luchas y los resultados de la acción transformadora del pueblo, aprende de él y se nutre de la nuevas realidades y experiencias, construye nuevas líneas políticas y programáticas y asume los retos de los nuevos tiempos.

Este 94 aniversario, marca debates y decisiones que emanan del 23 congreso y de los Plenos del Comité Central desarrollados según las circunstancias. En medio de los cambios, el PCC sigue construyendo su identidad y su unidad cohesionada por su programa, su plataforma de lucha y sus formas organizativas leninistas. El cambio democrático que vive el país reafirma el horizonte estratégico de la lucha de las y los comunistas. “el proyecto histórico es el socialismo y el comunismo a ello no renunciamos ni renunciaremos” concluyó el 23 congreso en diciembre de 2022.

Profundizar los cambios y la democracia, es un reto político y social que marca un tiempo de reformas que el PCC asume con plena responsabilidad. Este proceso liderado por Gustavo Petro y Francia Márquez, con el conjunto de fuerzas, partidos y sectores del Pacto Histórico “genera contradicciones y tensiones en el que las fuerzas democráticas, progresistas, de izquierdas y las mayorías de la sociedad colombiana, se enfrentan a las resistencias sistémicas y del poder real de clase que intentan detener, paralizar y proscribir toda posibilidad de superación del orden político, social y económico neoliberal”

El examen marxista de las realidades históricas indica que la superación de una crisis estructural abonada por la dominación del capitalismo global, en Colombia, no es tarea de coyuntura, ni solo de un gobierno limitado a cuatro años, sino de un proceso de la mediana y larga duración que conllevará, seguramente distintos momentos de avance, estancamiento, retrocesos y nuevas dinámicas victoriosas.

Defender los cambios y las reformas, y una política de beneficios para las mayorías populares de la sociedad colombiana, implica tomar decisión y posición sobre aspectos medulares del desarrollo político y de lucha en estos momentos. Decisiones como concretar la unidad de las fuerzas transformadoras realmente comprometidas en avanzar y profundizar la democracia, fortalecer y potenciar el proceso constituyente para el desenlace de un poder constituyente capaz de tomar decisiones soberanas y defenderlas, son lo retos que a sus 94 años asume el PCC.

Con el actuar político certero y audaz, este Partido, sembrará democracia y paz duradera, con bienestar para todos y todas y un porvenir de optimismo. ¡Hacia el centenario con vigor y audacia para construir la sociedad de la solidaridad sin explotación capitalista!

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula