miércoles, octubre 15, 2025
InicioOpiniónEditorialVenezuela y Colombia: amenazadas

Venezuela y Colombia: amenazadas

Editorial 3293

El editorial de VOZ en su edición 3233, de julio 31 de 2024, concluyó: “Más allá de diferencias y disensos sobre la ruta, el modelo y las formas de gobierno de Venezuela, está la defensa de la soberanía popular de nuestros Estados y sociedades, si cae Venezuela, caerá América Latina. ¿No se dan cuenta? Abran los ojos y ubíquense en mínimos de autoestima continental”.

Hoy, Venezuela afronta una amenaza real, ya no desde las sofisticadas oficinas del Pentágono, sino como decisión en proceso de ejecución con presencia directa allí, en aguas internacionales al borde de la línea de aguas nacionales y territorio continental. Hay una invasión en proceso y se están cumpliendo todas las fases que han programado Bush -padre e hijo-, Clinton, Obama, Biden y Trump.

No es paranoia, como le decían al comandante Hugo Chávez Frías, quien el 20 septiembre 2006, en un discurso realista y dialéctico, denunciaba ante el mundo los planes imperiales de los Estado Unidos.  Decía: “Hay una operación que está en marcha, diseñada en el Pentágono, para acusarme a mí, esto viene aproximándose, es una operación de varios años. Hace dos años me lo dijo alguien, te van a terminar acusándote de narcotraficante”.

Todo ha ido cumpliéndose en la estrategia imperial. Hoy, después de acusar al gobierno legítimo de Venezuela de narcotraficante y parte de un supuesto Cartel de Los Soles, después de financiar y apoyar a una oposición criminal y apátrida, encabezada por la impresentable nobel Corina Machado, ha comenzado la etapa de asedio y acorralamiento militar.

Pero ¿esta posible invasión es solo contra Venezuela? ¿Está Colombia exenta de ser afectada por esta nueva aventura militar e intervencionista del imperio? Definitivamente no. Colombia está también en la mira de los intereses yankis.

Lo que quiere decir, entonces, que como colombianos debemos prepararnos para enfrentar esta amenaza. El presidente Gustavo Petro ha dicho que Colombia no prestará su territorio para apoyar intentos de invasión al hermano país. Están amenazadas, las soberanías de ambos países. Una invasión a Venezuela tendría graves consecuencias en Venezuela y en Colombia.

Es necesario activar mecanismos diplomáticos regionales como la CELAC, UNASUR o la OEA para buscar una solución pacífica. Concretar mediaciones internacionales para desescalar el conflicto, en el marco de una defensa del principio de solución pacífica de controversias y respeto a la soberanía nacional.

Cualquier acción que afecte la paz y estabilidad regional contraviene los principios fundamentales del derecho internacional y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas. Ante esta situación amenazante a nuestros países, es necesario convocar a la comunidad internacional que tiene la responsabilidad de promover el diálogo y la comprensión mutua, buscando siempre caminos que conduzcan a la paz y el desarrollo compartido.

Pero a la vez, y teniendo la historia antigua y reciente del actuar del imperialismo, hay que prepararse social, popular y políticamente. La soberanía, la autodeterminación y la expulsión de las siete bases militares estadounidense en Colombia, deben entrar a hacer parte de la agenda en el debate político actual en Colombia. En materia de organización popular y social para defender el territorio, sin duda hay mucho que aprenderle a Venezuela y Cuba.

Retumban las palabras del comandante Chávez, “Huele a azufre” desde América Latina decimos, “El diablo” ya está aquí. Del imperialismo siempre hay que esperar lo peor.

Es hora en Colombia de organizar una potente movilización popular en defensa de la soberanía nacional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula