jueves, agosto 28, 2025
InicioEdición impresaVenezuela al Consejo de Seguridad de la ONU

Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU

Delegaciones de numerosos países que votaron afirmativamente dijeron que confían en la política exterior venezolana por su consistencia y seriedad. Vencen oposición de Estados Unidos

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Un importante éxito diplomático se anotó el gobierno bolivariano de Venezuela, que preside Nicolás Maduro, al lograr por una holgada mayoría que la Asamblea General de las Naciones Unidas escogiera a Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de ese organismo multilateral por un periodo de dos años, en representación de América Latina.

La votación se presentó la semana pasada y Venezuela accedió al cargo en el Consejo de Seguridad por 181 votos a favor, un voto nulo y diez abstenciones. La votación puede calificarse como abrumadora, tras un largo período de cabildeo por parte de Estados Unidos, que estuvo presionando a las delegaciones diplomáticas de muchos países para que no eligieran a Venezuela, considerada un país incómodo a los intereses norteamericanos.

Con la casilla en el Consejo de Seguridad, Venezuela consolida un merecido prestigio internacional, fruto de una política exterior que aboga por los intereses de las naciones en desarrollo y por esquemas de integración y cooperación democráticos.

Por primera vez, un país latinoamericano ostenta en forma simultánea un puesto en el Consejo de Seguridad, otro en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y a la vez preside el Movimiento de los Países no Alineados. Unas horas después de divulgada esta información, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) reconoció los esfuerzos del gobierno venezolano en materia de alimentación y nutrición, “ya que sigue cumpliendo con la meta del milenio en materia de seguridad alimentaria”.

“Es el reconocimiento de los pueblos del mundo hacia la política soberana de la República Bolivariana de Venezuela, es un reconocimiento al liderazgo de nuestro presidente Nicolás Maduro”, afirmó el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, dentro de las primeras reacciones oficiales al nombramiento. La presencia de Venezuela en estas instancias, dijo el ministro Rodríguez, “será para llevar la voz de los pueblos, de la paz, y para seguir generando una opinión en función de la democratización de las Naciones Unidas”.

Contrastan las noticias sobre los éxitos de la política internacional venezolana con una reiterada campaña en su contra en los medios de prensa colombianos. Un reciente incidente con seis militares del país vecino, que cruzaron la frontera por error el pasado 19 de octubre, y la versión de que el comandante de las FARC, Timoleón Jiménez, habría viajado a La Habana desde territorio venezolano, son, entre otras, versiones cargadas de un sentimiento antichavista y antivenezolano, que no se compadece con los esfuerzos y aportes que ese país hace al proceso de paz en Colombia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula