domingo, abril 6, 2025
InicioMujeres“Vamos a parir dignidad y democracia”: Francia Márquez

“Vamos a parir dignidad y democracia”: Francia Márquez

El Pacto Histórico y Colombia ya tienen vicepresidenta. Así lo anunció hoy el propio Gustavo Petro, quien también dijo que ella vivirá en Medellín desde donde asumirá responsabilidades como la creación del ministerio de la Igualdad

 Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino 

Quien en las elecciones pasadas se convirtió en la mujer más importante y más influyente de la política colombiana, Francia Márquez, fue designada como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, en el Pacto Histórico.

Y es que los más de 785 mil votos que obtuvo en la consulta presidencial del 13 de marzo, demuestran que es la lideresa política de más influencia, con mayor aceptación y cientos de miles de seguidores, que la ubican por encima del candidato presidencial de “centro”, Sergio Fajardo, quien apenas sacó 723 mil.

Tanto es así, que el mismo Fajardo a través de emisarios le ofreció ser su fórmula vicepresidencial, hecho que él mismo luego negó, pero que la lideresa afro confirmó en un contundente tuit: “Recibi invitación de la campaña de Sergio Fajardo para ser su fórmula vicepresidencial Agradezco tener en cuenta nuestra lucha No aceptamos por 2 razones: 1-Somos el Pacto Histórico y haremos el cambio para nuestra gente. 2-En mi comunidad me enseñaron que la palabra se honra”.

Con frases como la anterior es como se ha conocido a Francia en lo poco que ha estado en campaña; como la mujer de palabra, de carácter, de principios que en los debates se enfrenta a los representantes de la clase política tradicional y con argumentos y sin ambages los caracteriza y los señala como responsables de la crisis económica y social, que ha dejado a millones de nacionales en la pobreza, la miseria, el desempleo y la falta de educación y oportunidades de trabajo digno.

Son esos millones de colombianos excluidos, los que se hacen llamar los y las “nadie” a los que ella misma dice representar. Así lo dejó saber en su discurso de celebración del pasado 13 de marzo: “Ganar un proyecto de cambio, un proyecto de transformación, un proyecto que sea capaz de poner la vida en el centro. Saludo a las nadie y a los nadie de Colombia, los que nos acompañaron desde las montañas, desde las llanuras, desde los barrios, desde los distintos lugares de este país. (…) Vamos Colombia de la resistencia al poder, hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Representa a millones entre los que están las comunidades afro, las comunidades indígenas, los desempleados, las mujeres, la población LGTBI, los jóvenes, los ambientalistas, los campesinos y los sin tierra quienes ahora se sienten más partícipes del proyecto del Pacto Histórico, proceso para el que los excluidos son de gran importancia.

Las palabras de la vice

Pero, ¿quién es esta mujer que ha revolucionado la política colombiana? Con 39 años, esta activista por los derechos humanos nacida en Suárez, Cauca, también es ambientalista, feminista y abogada. En sus luchas se han destacado las que ha dado contra la minería por su afectación al medio ambiente y a las comunidades, al punto que en 2018 ganó el Premio Medioambiental Goldman de los Estados Unidos, con el que se galardona a los mejores exponentes del mundo en la defensa de los ecosistemas.

Como integrante del Proceso de Comunidades Negras, PCN, y consejera del Consejo Nacional de Paz fue protagonista del proceso de paz con las FARC al apoyar la incidencia o participación de los pueblos negros en el Acuerdo de La Habana, especialmente en el capítulo étnico.

En la presentación de su fórmula vicepresidencial, hoy 23 de marzo, Petro anunció que la sede de la vicepresidencia será Medellín, ciudad en la que vivirá Francia Márquez para cumplir responsabilidades de campaña, y electos, la creación del ministerio de la igualdad que tiene como objetivo principal ayudar a lograr que en Colombia hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.

Por su parte, la lideresa afro agradeció a los colombianos y a Dios por la oportunidad: “Agradezco a los pueblos que se han mantenido en resistencia, por la vida, por la paz, por la justicia social y por la dignidad humana. Los pueblos afrodescendientes, raizales y palenqueros, los pueblos indígenas y campesinos. Saludamos a las diversidades sexuales y de género que también han resistido por la dignidad de sus condiciones de vida, y por su puesto, a mis hermanas y comadres: a las mujeres de este país que han sido el sostén de la vida, que en medio de la guerra y la violencia han irradiado amor, han usado su instinto del cuidado y amor maternal para sostener a esta sociedad”.

De la misma manera, extendió su saludo a los trabajadores y trabajadoras quienes han puesto su esfuerzo y dedicación para sacar al país adelante. A la clase media que le apuesta a un cambio en términos de justicia social y económica; a todas las expresiones religiosas y espirituales con quienes contará -aseguró- para hacer el cambio.

De manera especial saludó a la juventud colombiana, a quien reconoció su valor por haberse puesto de pie en las manifestaciones del año pasado, demostrando que es posible construir una Colombia mejor.

“Saludamos al movimiento ambiental que en este país ha defendido los ríos, los mares, los bosques, los territorios. La lucha continua compañeros y compañeras porque el desafío que tenemos es frenar la crisis ambiental que hoy vive la casa grande”, manifestó entre aplausos.

En su alocución se refirió a los millones de colombianos que por diversas circunstancias han tenido que salir huyendo del país, de quienes espera que se creen las condiciones para que puedan regresar a contribuir al desarrollo de la nación.

Finalmente, se comprometió a trabajar por los derechos de la juventud para que “vuelva a soñar y no tenga que arriesgarse a que les saquen los ojos, los encarcelen o los violenten. Nuestra tarea será contribuir en una lucha que hemos esperado como pueblo afrodescendiente y es poder avanzar en la reparación histórica”. Para esto, anotó que hay que reglamentar e implementar los derechos constitucionales a la población afrodescendiente raizal palenquera y los pueblos étnicos. “…Y, cerrar las brechas de desigualdad y marginalidad en los territorios excluidos, marginados y silenciados. Que florezca la alegría, que florezca la paz, la dignidad y la justicia social. Que como colombianos y colombianas todos, todas y todes podamos vivir sabroso en este país”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula