domingo, abril 27, 2025
InicioEdición impresaUSO se movilizará por convención

USO se movilizará por convención

La Administración se niega a discutir el futuro de Ecopetrol y los derechos de los trabajadores al servicio de las contratistas.

Reunión de integrantes de la USO con miembros de la administración de Ecopetrol.
Reunión de integrantes de la USO con miembros de la administración de Ecopetrol.

Según la Unión Sindical Obrera, USO, a 12 días de haber iniciado la etapa de la revisión de la convención colectiva, no ha habido avances en la mesa, la cual fue suspendida. El presidente de la USO nacional, César Loza, tras una reunión donde no hubo acuerdos, declaró que la organización sindical arreciará las movilizaciones.

La Administración se niega a discutir dos aspectos fundamentales. Por un lado, el futuro de Ecopetrol. “Insistimos en que se hace necesario generar la discusión frente a qué va a pasar con Ecopetrol, el grupo empresarial, la venta de los campos menores, y otros activos importantes que está tratando de vender, como en el caso de Propilco o Cenit”, declaró David Mauricio Gómez, directivo de la USO nacional.

Hay un cierre desde la Administración para tratar este punto político neurálgico para la organización sindical.

Por el otro, los derechos de los trabajadores al servicio de las contratistas. “Los derechos han venido siendo violados, han venido siendo mal interpretados por la administración de Ecopetrol. Incluso, en las actividades que son catalogadas como no propias de la industria del petróleo, la empresa tomó la decisión de bajar hasta en un 60% los salarios a principios de este año”, indicó Gómez.

Aquí también hay un bloqueo, la dirección argumenta que este tema no es de discusión con la organización sindical y que los trabajadores contratistas de Ecopetrol no hacen parte del paquete de la revisión.

Gómez aclara, “para nosotros es un tema supremamente importante y, por eso, estamos exigiéndole a Ecopetrol que se aborden los tres temas de manera integral, es decir, el futuro de Ecopetrol, los trabajadores contratistas y los beneficios establecidos en la convención colectiva para trabajadores directos y trabajadores de régimen convencional”.

Frente a esta posición arbitraria, las movilizaciones de los trabajadores, que han venido desde días pasados, se incrementarán a partir de la próxima semana a nivel nacional.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula