domingo, marzo 30, 2025
InicioPaísLaboralUrge un nuevo Código Procesal del Trabajo

Urge un nuevo Código Procesal del Trabajo

Las centrales sindicales apoyan la necesidad de esta normativa, pero con enfoque en la protección de los trabajadores

Redacción Laboral

Las centrales sindicales saludaron la iniciativa de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de presentar un proyecto de ley “Por el cual se expide el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social”.

Para estas organizaciones, el actual Código Procesal del Trabajo requiere una actualización, “que desarrolle los contenidos convencionales y constitucionales del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, mediante un proceso laboral ágil y justo que tenga en especial consideración los principios procesales laborales de favorabilidad, gratuidad, celeridad, razonabilidad, no discriminación, debido proceso, buena fe y el principio protector de la persona trabajadora”.

No obstante, manifestaron su preocupación porque el proyecto de ley, a pesar de incorporar medidas importantes como la sentencia anticipada, el deber judicial de proferir sentencias ultra y extra petita y la tramitación especial para demandas de sujetos con especial protección constitucional, no recoge los citados principios fundamentales del proceso laboral, contiene disposiciones inconstitucionales y regresivas, y no garantiza condiciones igualitarias de acceso a los recursos judiciales para empleadores y organizaciones sindicales.

 

Aspectos regresivos

 

Asimismo, las centrales sindicales en comunicado manifestaron que el proyecto tampoco desarrolla plenamente el principio de gratuidad, ya que impone a los trabajadores la carga de asumir costas, aranceles y cauciones en los procesos laborales, incluyendo la obligación de prestar una caución del 20% del valor de las pretensiones de la demanda para acceder a medidas cautelares.

“El proyecto introduce disposiciones regresivas que afectan a sujetos de especial protección constitucional, como la reducción del plazo de tres años a seis meses para que los sindicatos, sindicalistas despedidos en procesos de negociación colectiva, personas con fuero de discapacidad, maternas o víctimas de acoso laboral puedan acudir a la justicia laboral”; explican.

Además, la propuesta no supera el sesgo antisindical del Código Procesal actual, ya que da un tratamiento preferencial a las demandas de empleadores contra sindicatos y relega las acciones de las organizaciones sindicales a procedimientos menos favorables. Esto contradice las recomendaciones de la Comisión de Expertos y el Comité de Libertad Sindical de la OIT, que desde hace años solicitan un procedimiento sumario y rápido para proteger los derechos sindicales.

El proyecto reafirma un artículo del Código Sustantivo del Trabajo cuestionado por organismos internacionales, que establece la responsabilidad de los sindicatos para indemnizar por perjuicios causados por huelgas declaradas ilegales.

Las centrales expresaron que apoyan la necesidad de un nuevo Código Procesal del Trabajo, pero con enfoque en la protección de la persona trabajadora y la garantía y efectividad de los derechos humanos laborales. Por lo anterior, solicitaron a las bancadas de los partidos progresistas modificar el proyecto antes de su último debate para asegurar estos principios esenciales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula