lunes, marzo 24, 2025
InicioInternacionalUn reto entre socialismo y barbarie

Un reto entre socialismo y barbarie

El país galo vive una situación políticamente critica, igual que en los años treinta, la actual contienda electoral define si ascenderá el neofascismo al poder

Manuel Salamanca

El presidente Emmanuel Macron la misma noche de concluido el escrutinio de la elección al Parlamento europeo del pasado 9 de junio, decidió disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones legislativas anticipadas para los próximos 30 de junio y 7 de julio primera y segunda vuelta.

La decisión del mandatario ha sido considerada de irresponsable por una gran mayoría de ciudadanos y por el conjunto de fuerzas políticas tanto de Francia como de Europa puesto que abre las puertas del poder a la extrema derecha triunfante del escrutinio pasado convertida en primera fuerza política del país bien dispuesta a gobernar.

Una decisión igualmente antidemocrática dado que el corto periodo de campaña no deja lugar al debate.

Constitución del Nuevo Frente Popular

Un llamado a la unidad de la parte de los sindicatos y de la sociedad civil para constituir un Nuevo Frente Popular de todas las fuerzas de izquierda y antifascistas no se hizo esperar ante el peligro inminente de la llegada al poder de la extrema derecha.

El nuevo frente recuerda en la memoria colectiva francesa al gobierno del Frente Popular de 1936 nacido en ese entonces de la presión del pueblo, que en una situación de crisis política y social fue la respuesta a la burguesía colaboracionista que se entregaba en brazos del nazismo. Un periodo durante el cual se lograron memorables avances en favor de la clase trabajadora como la jornada semanal de 40 horas y la primera semana de vacaciones remuneradas.

El nuevo Frente Popular se ha logrado constituir en menos de 4 días. Se trata de un acuerdo electoral que reúne al conjunto de partidos políticos de izquierda apoyado por los movimientos sociales y que consiste en presentar un candidato único en cada una de las circunscripciones electorales y conforma un programa de gobierno ambicioso contenido en tres partes:

Las propuestas de El Nuevo Frente Popular

Durante los quince primeros días de gobierno, deberá proceder a una ruptura con las políticas neoliberales incrementadas en los años Macron, como, por ejemplo, la abrogación de la última reforma pensional tan rechazada por el pueblo francés, un aumento del salario mínimo, un control del precio de la electricidad. Durante esos primeros 15 días de gobierno, las cuestiones internacionales serán tratadas con urgencia promoviendo una política por la paz en Gaza y por el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Durante los 100 primeros días el denominado “verano de las bifurcaciones” con dos temas importantes: La lucha contra todas las formas de racismo, contra el antisemitismo y la islamofobia y justicia social.

Durante los siguientes meses desarrollar las transformaciones estructurales que buscan “armonizar los seres humanos y la naturaleza” y la democratización de la Republica.

Macron, un tiro por la culata

La campaña electoral está en marcha en un clima de tensión política y social. El Ressemblement National (Agrupación Nacional) partido de extrema derecha, se ve ya en el poder para desarrollar su programa nacionalista, racista, xenófobo, lleno de exclusión y odio al emigrante.

El presidente Macron que esperaba encontrar una izquierda desunida y presentarse de nuevo como la única alternativa entre los dos extremos:  se dio un tiro en el pie: estimuló la respuesta adecuada de la izquierda para sacar adelante políticas y acciones progresistas, la férrea unidad de la izquierda.

El Nuevo Frente Popular se levanta como la verdadera alternativa. Durante el corto periodo de campaña electoral la batalla será compleja y tenaz tendrá que enfrentar los medios dominantes y sin duda métodos y formas sucias que hagan imposible la victoria del Nuevo Frente Popular.

Las propuestas programáticas de Marine Le Pen

Sin lugar a dudas uno de los contenidos programáticos del Partido de Marine Le Pen es el relacionado con su naturaleza xenofóbica, al respecto afirma: “Volver a poner en el mercado las 620 mil viviendas sociales ocupadas por extranjeros. La expulsión de los extranjeros que llevan un año en paro”

Todas estas acciones basadas en una reforma constitucional expresada así: la prioridad nacional en determinados ámbitos en particular el acceso al empleo y a la vivienda. Incluso con la institución de sanciones penales y administrativas,

Ya Marine Le Pen en diversas ocasiones había expresado su talante e ideario xenofóbico, ejemplo, presentó un proyecto de reforma constitucional en que expresaba que la prioridad nacional es un derecho constitucionalmente, según comenta Le Monde, diario francés.

Algunas declaraciones de candidatos lepenistas

El desprecio por las etnias diferentes a las europeas se expresa en declaraciones de los candidatos del partido lepenista, leamos lo anotado por el periódico comunista francés L Humanité:

“La Agrupación Nacional (RN) eligió perfiles para las elecciones legislativas que dicen mucho de su profundidad. Marie-Christine Sorin, investida en la primera circunscripción de Altos Pirineos, muestra su racismo sin complejos. “No, no todas las civilizaciones son iguales”, dijo en Facebook el 11 de enero, añadiendo que algunas “simplemente han permanecido por debajo de la bestialidad en la cadena de la evolución”.

Gilles Bourdouleix, fue elegido en las listas de Marine Le Pen, de su talante fascistoide lo señalan las siguientes notas recogidas en el periódico mencionado: en 2014 fue condenado a una multa suspendida por apología de crímenes contra la humanidad tras declarar que Hitler “quizás no mató a suficientes” gitanos. Ahora está haciendo campaña en Maine-et-Loire a favor de Jordan Bardella”. Candidato lepenista. Como se ve los candidatos de las próximas elecciones de Francia están plenamente definidos ideológicamente

El 15 de julio tendrá lugar la apertura de los juegos olímpicos 2024 de París – ¿Cuál será el primer nuevo primer ministro de Francia ¿Será un gobierno orientado hacia la luz del humanismo y de la fraternidad entre los pueblos o el regreso de la noche oscura del fascismo? La noche del 7 de julio tendremos la respuesta.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula