viernes, abril 18, 2025
InicioPaísPazUN dialoga con la nación sobre la paz

UN dialoga con la nación sobre la paz

Agencia de Noticias UN

El Centro de Pensamiento y Seguimiento de los Diálogos de Paz emprenderá por toda Colombia una serie de discusiones sobre la agenda de discusión de la Mesa de Conversaciones del Gobierno y las FARC.

2409699f90

El anuncio lo hizo Alejo Vargas Velásquez, vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y director del Centro, durante el Consejo Académico que tuvo lugar el pasado viernes 8 de febrero.

En su exposición, el profesor Vargas hizo un balance en el que resaltó tres puntos importantes: “la difusión del Centro, para acercarlo a la comunidad académica y a la sociedad en general; la coordinación y realización del Foro Políticas de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial); y la elaboración y entrega del documento final de sistematización de las propuestas recogidas en el Foro”.

Asimismo, divulgó las conclusiones a las que llegaron la UN y la ONU en el evento, que reunió a más 1.300 representantes de la sociedad civil.

“Se dio una amplia, plural y diversa participación de la sociedad colombiana. Esto permitió que las diferencias visiones y experiencias regionales se hicieran sentir y quedaran reflejadas en las propuestas […]. Se dio también la unión y el trabajo de diferentes sectores, en torno a propósitos comunes, que se reconocieron como actores fundamentales en la solución del conflicto armado y compartieron sus visiones y concepciones sobre cómo lograr el desarrollo agrario integral que requiere el país y su población”, sostuvo.

Debates sobre temas de interés nacional

A finales del año 2012, se aprobó la cátedra Debates Universidad Nacional, espacio académico para discutir asuntos de relevancia en el país.

“La cátedra se llevará a cabo en las diferentes sedes de la UN, con el ánimo de que las voces de los ciudadanos sean escuchadas”, manifestó el profesor Vargas.

Comenzará este semestre y los temas para discutir son los principales puntos de la agenda de diálogos de la Mesa de Conversaciones del Gobierno nacional y las FARC.

“La idea es que la labor del Centro de pensamiento no se centralice en Bogotá, y que tengamos la posibilidad de conocer la diversidad de opiniones con la que estamos seguros que nos vamos a encontrar”, aseguró.

Agenda en las sedes

“El próximo 28 de febrero se dará inicio a la cátedra en la ciudad de Palmira, y se abordará la cuestión agraria, que continúa en discusión en La Habana”, expresó.

El tema sobre mecanismos de refrendación de los acuerdos será discutido en Bogotá el 4 de abril. En Medellín se reflexionará sobre las victimas el 24 de abril.

Durante el mes de mayo se debatirá acerca de las garantías de participación y cultivos ilícitos, en Manizales y Leticia, los días 23 y 30, respectivamente.

Finalmente, el tema de las políticas públicas para la paz se abordará en Bogotá el 20 de junio.

“Las propuestas de las sesiones para las regiones de frontera (Arauca, Tumaco y San Andrés) se encuentran en elaboración”, informó el profesor Vargas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula