viernes, abril 18, 2025
InicioPaísBogotáTarde de tango: “El más colombiano de los argentinos”

Tarde de tango: “El más colombiano de los argentinos”

Roberto Aroldi, cantante de tango, estará en el Festival de VOZ. Recuerda con nostalgia que Patricia Ariza lo invitaba a cantar para celebrar los cumpleaños de Bernardo Jaramillo a quien le gustaba mucho esta música y en especial una llamada “Volver”

Roberto Aroldi y su agrupación. Foto RA.
Roberto Aroldi y su agrupación. Foto RA.

Aradia

Roberto Aroldi, guarda el sentimiento característico de los cantantes de tango de antaño y asegura que el tango vive, aunque la maquinaria comercial se empeñe en querer hacer creer lo contrario.

“Mi vida con el tango yo creo que está desde el vientre de mi madre, mis padres jugaron un papel importante en mi formación musical y de amor al tango. Yo escuchaba canturrear a mi padre y eso me encantaba”. Comenta a VOZ Roberto Aroldi, quien estará en el 29 Festival de VOZ, el próximo 18 de agosto.

Su familia se estableció en Colombia hace más de 30 años. De madre colombiana y padre argentino tuvieron que salir del país por situaciones difíciles y en Colombia tenía el apoyo de la familia de su madre.

“Yo soy el más colombiano de los argentinos, como me denomino; de padre argentino, ya en los 80 decidí dedicarle mi vida a este género musical el cual lo he visto desde otra perspectiva. Empecé con cursos libres de la Universidad Nacional, con charlas sobre la historia del tango, era una charla teórica semanal que dictaba hace unos años”, dice Aroldi.

Este hombre se ha hecho conocido por sus interpretaciones en diferentes ámbitos del mundo artístico y por darle vida a la tan reconocida “Esquina del tango” en la localidad de Chapinero en donde hacía sus debuts tangueros. Tiene un programa radial en UN Radio, con el que ha estado vinculado desde hace 20 años. Trabaja en la Red de Bibliotecas del Distrito, Bibliored con exposiciones sobre el tango e interpretaciones musicales, de esta manera lleva el género por toda Bogotá.

Viaja a la Argentina una vez por mes para empaparse de los nuevos trabajos musicales relacionados con el tango y para buscar material para su programa radial “Tanguedia”.

Empezó con la actividad musical en la década de los 80, en aquel entonces Roberto Aroldi era presentador de tango y realizaba algunas funciones. Hizo sus estudios de solfeo y después con diferentes profesores, estudió canto, técnica vocal y con ello se sintió más confiado para presentarse en público.

El 28 de octubre de 1982, es una fecha que llevará en su memoria el resto de su vida ya que tenía programada su primera presentación en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, que para ese entonces era un saloncito con unas sillitas: “No me olvido de ese día que yo me iba a presentar con los maestros Tito Castro en el bandoneón y Mariano Loe en el contrabajo, ese día se presentaba Aztor Piazzola en el Teatro Colón a dos cuadras. Nosotros cancelamos nuestra presentación y fuimos a ver a Piazzola”.

Total que la presentación se hizo una semana después. Ese fue su debut.

Roberto Aroldi tiene una extensa lista de admirados en el tango como Carlos Gardel, Alberto Florentino, Roberto Goyeneche y Julio Sosa, en la parte vocal.

En la parte de composición señala a Homero Manzi, Homero Expósito, Enrique Santos Discépolo y Eladia Blázquez, claro en la parte musical no deja de mencionar a Aníbal Troilo, Astor Piazzola y Julio de Caro, entre otros.

Para este artista el tango vive y señala que en Argentina hay jóvenes interpretando tango pero no tienen la oportunidad por la “mediocre maquina comercial”.

Recuerda que Patricia Ariza lo invitaba a cantar para celebrar los cumpleaños de Bernardo Jaramillo a quien le gustaba mucho el tango, y en especial el tango “Volver”.

Los asistentes al Festival de VOZ este año apreciarán a un grupo compuesto por un bandoneón, un piano, un contrabajo, una voz y una pareja de baile.

“Una invitación que me hacía falta era la invitación al Festival de VOZ, por la cual me siento muy contento. Que van a escuchar, pues vamos a realizar un repertorio lo más conocido y no conocido. Siempre quise participar en el Festival de VOZ porque por allí han desfilado importantes artistas desde cuando era en el Coliseo el Salitre y espero no defraudarlos y que estemos todos muy animados en torno a la celebración del 29 Festival”, concluyó Roberto Aroldi.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula