sábado, abril 5, 2025
InicioPaísAgrariaSeguridad alimentaria para zonas de reserva campesina

Seguridad alimentaria para zonas de reserva campesina

En el año 2012 el Incoder y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron los convenios 690 donde el Instituto ya ejecutó $953 millones; y 1170, donde se invirtieron $3.180 millones.

Taller de implementación de modelos agroforestales en la ZRC de Calamar (Guaviare).
Taller de implementación de modelos agroforestales en la ZRC de Calamar (Guaviare).

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) informó sobre las inversiones que se han ejecutado en el país para mantener la seguridad alimentaria en las Zonas de Reserva Campesina (ZRC).

En el año 2012 el Incoder y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron los convenios 690 donde el Instituto ya ejecutó $953 millones; y 1170, donde se invirtieron $3.180 millones.

Lo anterior para cumplir el objetivo de incrementar el autoconsumo de productos de la canasta básica a nivel familiar, y generar ingresos mediante la producción y comercialización de productos básicos a través de mercados locales y regionales.

En la ejecución de los convenios se atendieron 425 productores de las ZRC de Calamar (Guaviare) y Valle del Río Cimitarra, en Antioquia y sur de Bolívar.

Con lo anterior se logró un incremento del 100% de las capacidades de autoproducción de alimentos, y un 86,28% de incremento en su seguridad alimentaria y nutricional, de acuerdo con la Escala Latinoamericana y del Caribe para la medición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Con este proyecto el Incoder logró el diseño e implementación de una escuela de formación en el sector de agroecología para líderes de las ZRC.

Allí se formaron 63 líderes de todo el país, quienes adquirieron la información y capacitación necesaria para emprender procesos sostenibles de reconversión tecnológica en cada una de sus zonas, mediante la adopción de prácticas agroecológicas en sus ecosistemas locales.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula