viernes, agosto 22, 2025
InicioEdición impresaSe busca mayor coordinación de trabajadores latinoamericanos

Se busca mayor coordinación de trabajadores latinoamericanos

El 8 y 9 de diciembre pasados, en La Habana (Cuba), se reunieron representantes de las centrales de trabajadores de Cuba, Brasil, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Uruguay, Argentina y Colombia, que conforman la secretaría técnica del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA)

Trabajador boliviano
Trabajador boliviano

Luis Alberto Vanegas

El 8 y 9 de diciembre pasados, en La Habana (Cuba), se reunieron representantes de las centrales de trabajadores de Cuba, Brasil, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Uruguay, Argentina y Colombia, que conforman la secretaría técnica del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), donde también participó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

En este se evaluaron, entre otros, la situación política de los trabajadores bajo la coordinación de Juan Castillo del PIT CNT de Uruguay, y se recibió el informe del presidente de la CTC de Cuba sobre los avances en los compromisos de los 3,5 millones de trabajadores cubanos afiliados y el gobierno por desarrollar un modelo próspero y sostenible; se evaluó, en el balance político del ESNA, entre otros aspectos, los triunfos electorales en Bolivia, Chile, El Salvador, Brasil y Uruguay; se denunciaron los intentos desestabilizadores del imperialismo.

Además, se analizó la lucha de los trabajadores ante la imposición de la profundización de medidas neoliberales como son los casos de Colombia, Perú, Panamá. Todas estas situaciones exigen insistir en la más amplia unidad de acción de los trabajadores organizados en la región.

Se realizó el balance del último período comprendido desde el VI Encuentro de mayo de 2014, llevado a cabo en La Habana, se aprobó una nueva declaración política y el plan de acción hasta cuando se desarrolle la próxima secretaría técnica en Uruguay en el marco del Congreso del PIT CNT, en agosto de 2015.

Se resaltó, además: la necesaria solidaridad con el pueblo mexicano por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; el apoyo al gobierno democrático y progresista de Venezuela; apoyar el proceso de paz en Colombia; y se llamó a expresar la solidaridad por el respeto a la vida de los dirigentes sindicales y populares en el caso de los asesinatos de sindicalistas en Guatemala y en Colombia.

Se ratificó la Declaración de Principios para conformar un espacio de unidad, debate, reflexión y coordinación con el fin de contribuir a la unidad de acción, la solidaridad y la lucha de toda nuestra clase:

“A ella están convocados todos los trabajadores y todas las organizaciones sindicales y sociales con base de trabajadores que defienden los intereses de clase, sin importar su afiliación internacional, se ratifica que venimos desde lo más profundo de nuestra historia; recogemos la rebeldía de nuestros próceres libertarios, acumulamos la experiencia de miles de batallas libradas por los trabajadores, estudiantes, pensionados, mujeres indígenas, negros y campesinos a lo ancho y largo de nuestra América”.

“Creemos en el socialismo como sistema para el desarrollo humano. La transformación de Nuestra América pasa necesariamente por la integración económica política y social de nuestros pueblos. Por eso, ante el permanente acecho del imperialismo, y en medio de diversas crisis del capitalismo, rescatamos el ascenso de la lucha de clases que genera la elevada conciencia política que posibilitan tener hoy procesos revolucionarios y gobiernos de izquierda en América Latina”.

La unidad de acción de los trabajadores es su herramienta fundamental para profundizar los cambios indispensables que promuevan el desarrollo soberano de nuestros pueblos, que eleve el nivel de vida, redistribuya la riqueza, elimine las desigualdades sociales promoviendo la integración soberana de América rumbo a su liberación.

Se ratificó el llamado a todos los trabajadores y al movimiento sindical comprometido con los cambios y la derrota del modelo neoliberal, a desarrollar la más amplia movilización y poner en práctica los principios de clase con el fin de rescatar al movimiento sindical de su crisis para llevarlo a la altura de las exigencias y los retos que impone el momento histórico. En este ambiente de fraternidad y solidaridad de clase, se aprobó la más amplia movilización en apoyo a los diálogos entre el gobierno colombiano y las FARC en La Habana y la extensión de estos procesos de solución política al ELN y al EPL, se respaldó la convocatoria a un Foro de los Trabajadores por la paz en Colombia, en 2015.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula