sábado, mayo 10, 2025
InicioPaísBogotáPlan de Peñalosa: Otro negocio para el capital financiero

Plan de Peñalosa: Otro negocio para el capital financiero

El grueso de las medidas incluidas en el Plan de Desarrollo no fue formulado en el borrador de proyecto discutido con la comunidad, academia y gremios, lo que muestra su interés de ocultamiento.

Trabajadores de la ETB en protesta por intención de vender la empresa. Foto archivo.
Trabajadores de la ETB en protesta por intención de vender la empresa. Foto archivo.

El Comando Nacional Unitario conformado por las centrales sindicales CUT, CTC y CGT; de Pensionados CPC y CDP; y las organizaciones Dignidad Agropecuaria Colombiana, Cumbre Agraria; Cruzada Nacional por la Dignidad Camionera y E24, asegura que el Plan de Desarrollo impulsado por la administración del alcalde Enrique Peñalosa y radicado en el Concejo el pasado 29 de abril comienza su trámite de manera antidemocrática.

El grueso de las medidas incluidas en el Plan de Desarrollo no fue formulado en el borrador de proyecto discutido con la comunidad, academia y gremios, lo que muestra su interés de ocultamiento. Decisiones como la venta de la ETB, sobretasas a estacionamientos y peajes urbanos se incluyeron en el proyecto de Acuerdo de manera arbitraria como verdaderos “micos” a favor del proyecto privatizador de la administración distrital.

De acuerdo con el Comando Nacional Unitario, se evidencia el talante antidemocrático del gobierno Peñalosa en cada uno de los ejes del Plan en discusión, que pretende convertir los derechos de millones en nichos de negocio para el capital financiero e inmobiliario.

La entrega del patrimonio estratégico de los bogotanos con la venta de ETB, la construcción del megaproyecto “Ciudad Norte” sobre el área de la reserva Thomas van der Hammen, la continuación de la nefasta política de vivienda del gobierno de Juan Manuel Santos, nuevas arremetidas contra los vendedores informales y el sometimiento de los progresos en infraestructura vial, cultural, educativa y de integración social a criterios de rentabilidad en nocivas alianza público privadas son algunas de las medidas que se ponen a consideración del cabildo distrital.

En el mismo sentido, las precarias metas planteadas en materia social, hacen que la propuesta no sea una carta de navegación para el desarrollo de Bogotá, sino un plan de favorecimiento a los negocios de unos pocos que profundizará las penurias en la tercera ciudad más desigual de Colombia.

El Comando Nacional Unitario y la Coordinación de Organizaciones Sociales, hacen un llamado a conformar la más amplia unidad en contra de las lesivas políticas del gobierno Peñalosa, a avanzar en la organización y movilización en defensa de los intereses de los bogotanos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula