domingo, julio 27, 2025
InicioEdición impresaPalabra itinerante: Sinceramente

Palabra itinerante: Sinceramente

El documental “Fin de año con las FARC” ha sido un gran acierto y por ello su exitosa difusión por las redes. Una buena oportunidad para escuchar a la guerrillerada de base y a mandos medios; cuando los focos, por obvias razones, suelen centrarse en los mandos superiores.

12507201_546041678890705_8997996678986226832_n

Jaime Cedano Roldán

Sinceramente, así, con ese particular acento que nos encantaba escucharle a Primitivo Sierra en las tierras del norte del Tolima, es la afirmación con mayor claridad que hemos conocido para explicar el proceso de transformación de las FARC-EP de actor político-militar a protagonista político y social. Y mire que en temas de pos conflicto, reconciliaciones y reformas estructurales hemos escuchado y leído a diversos politólogos y analistas, algunos de los cuales hacen por estos días complicados malabares políticos para proponer gabinetes de paz, atrevidos co-gobiernos de transición y otras fórmulas para buscar garantizar el cumplimiento de las reformas económicas, políticas y sociales que se acuerden y en la idea cierta de que la paz es el proyecto colectivo más importante de toda la sociedad colombiana.

Mientras ayudaba a preparar las masas para los tamales y buñuelos navideños, una guerrillera de evidente origen campesino lo fue soltando con natural sencillez y frescura: “no nos vamos a desmovilizar, vamos es a movilizarnos”. Y desarrolla la idea con una inocultable cara de esperanza. Movilizarse con las comunidades donde siempre han estado trabajando o porque allí llegaron o porque allí nacieron. Movilizarse con los acuerdos como expresión de la palabra empeñada. Para que hayan escuelas, hospitales, créditos, asesorías, carreteras, tierra, democracia participativa y tantas otras necesidades aplazadas y tantos sueños frustrados. Saben que no será fácil, que las oligarquías colombianas llevan dos siglos trampeando acuerdos desde los tiempos de la engañada al comunero José Antonio Galán.

El documental “Fin de año con las FARC” ha sido un gran acierto y por ello su exitosa difusión por las redes. Una buena oportunidad para escuchar a la guerrillerada de base y a mandos medios; cuando los focos, por obvias razones, suelen centrarse en los mandos superiores. Quizás el momento no sea exactamente el de pensar en gabinetes o co-gobiernos de paz. Por lo menos no con quienes están feriando el patrimonio público, minando lo desminado, cerrando los ojos frente al paramilitarismo y llevando a la gente a condiciones de vida de desespero y angustia.

Ese llamado a la movilización expresado a orillas de un río chocoano encierra la esencia de las necesidades del momento y el sentido más profundo del proceso de paz en la idea de ese “medio ambiente” de que hablara Jacobo Arenas o de esas alamedas que Allende anunciara. El reciente encuentro de la izquierda para hablar de paz y unidad y los preparativos de un Paro Nacional parecen apuntar en esa dirección.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula