jueves, julio 3, 2025
InicioEdición impresaPalabra itinerante: Apuntalando

Palabra itinerante: Apuntalando

España no será igual después del 20D. Se romperá el bipartidismo y las mayorías absolutas aunque el cuatripartidismo será un poco más de lo mismo pero no exactamente igual. Llega la época de pactos y negociaciones. La calle podrá tener capacidad de presión.

1426027620_961558_1426066464_sumario_normal

Jaime Cedano Roldán

Cuando este domingo en Colombia se estén cerrando las urnas y comiencen las celebraciones por las concejalías, edilatos, alcaldías, asambleas y gobernaciones que se pondrán al servicio de la paz y los cambios democráticos, en España la pre campaña para las elecciones generales del 20 de diciembre estará bastante caliente y presta a entrar en esa alocada carrera de quince días de campaña oficial, pero la realidad es que ha empezado hace ya bastante tiempo. Estas elecciones seguirán marcando la superación del bipartidismo y la llegada del cuatripartidismo. Junto a los viejos partidos de socialistas y populares se agregan dos llamados emergentes, Ciudadanos y Podemos, el primero en un ascenso permanente que lo sitúa ahora en empate técnico con los anteriores mientras que Podemos registra un buen porcentaje pero en bajada sistemática y muy lejos de que se pueda concretar lo por ellos expresado de que habían llegado para ganar ahora y que nada diferente les entusiasmaba. En un quinto lugar y con una muy lenta recuperación que podría salvarle de la desaparición del escenario político se encuentra Izquierda Unida. Vemos en el escenario a un partido gobernante en desespero, como un poderoso barco que echa agua por todos los lados, por causa de la corrupción y la mediocridad presidencial. Un Psoe recuperado pero insuficiente y a los emergentes, que como el rey Felipe VI son las piezas de recambio para que todo siga igual.

Ideológicamente lo característico es que todos cuatro se pelean el centro. En este abandono de una parte del escenario se encuentra el refortalecimiento de las propuestas rupturistas y la posibilidad de una propuesta política y social unitaria “convicta y confesa” de izquierdas, anticapitalista y antimperialista y con amarras en las movilizaciones callejeras. Esta propuesta está en ciernes, por el momento se llama Ahora en Común y se encuentra en proceso de primarias para designación de candidaturas.

España no será igual después del 20D. Se romperá el bipartidismo y las mayorías absolutas aunque el cuatripartidismo será un poco más de lo mismo pero no exactamente igual. Llega la época de pactos y negociaciones. La calle podrá tener capacidad de presión. Y esos vientos transformadores podrían expandirse por todo el mediterráneo y el sur de Europa podría encontrar alientos para enfrentar a ese “norte brutal que le desprecia”.

En estos escenarios hay que resaltar el esfuerzo de Izquierda Unida y otros sectores por reconstruir en España una propuesta anticapitalista. Enfrentando a sus propios demonios. Y en Colombia el esfuerzo descomunal de la Unión Patriótica para levantarse desde el olvido para ayudar con dignidad y valentía inconmensurable a apuntalar un escenario político regional y municipal favorable a la paz transformadora y democrática.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula