martes, julio 8, 2025
InicioEdición impresaNueva dirección en Sindimaestros, Boyacá

Nueva dirección en Sindimaestros, Boyacá

“Los maestros somos constructores de sociedad”

sindimaestros

Guillermo Castro

Luego de un proceso de elecciones para obtener representación en el gremio de maestros, el Partido Comunista gana un escaño, después de varios años sin representación, con el dirigente Reinaldo Soledad. “Fue un camino competido -dijo Soledad- por la participación de los diferentes sectores que se mueven dentro del gremio de los docentes, algunos de ellos con años de pertenecer a la dirección del Sindicato, incluso, con vicios de clientelismo y burocratización”.

Según el dirigente, el proceso de elección “se dificulta para los nuevos aspirantes por la falta de tiempo para dedicar a la presentación de las propuestas en las diferentes provincias, por carecer de permiso sindical y, además, no tener acceso a la base de datos de los maestros afiliados que permitan el uso de las redes sociales”.

Su fortaleza estuvo en las propuestas que “tenían dos objetivos; el primero tendiente a mejorar la manera de trabajar las bases para lograr que el sindicato cumpla sus objetivos de mantener una permanente comunicación con los asociados de modo que los directivos estén más en contacto con los mismos, complementado con el redireccionamiento de los recursos orientados a la formación sindical. El segundo es el de crear y generar nuevos medios de información a los asociados mediante el uso de la tecnología de modo que la página web sea el medio principal, de tal manera que el periódico y la revista pasen de lo físico a lo virtual con el propósito de redireccionar los recursos y fortalecer nuestro compromiso con el medio ambiente”.

Respecto a lo reivindicativo, “está trabajar por el estatuto docente único, el servicio de salud para los docentes, al lado de lo ético y lo político para que los directivos municipales, zonales o departamentales actúen de acuerdo con los principios de veracidad y oportunidad, entre otros, para que sus actos sean en beneficio de la organización sindical por encima del interés personal”

Respecto a los diálogos de paz en La Habana añadió: “vamos a trabajar por el compromiso con el Frente Amplio por la Paz y los cambios democráticos del país, ya que como maestros somos constructores de sociedad y de vida y, todos los sectores que participan en la organización gremial, sin discriminación ideológica, debemos orientar nuestra actividad hacia el logro de la paz”.

Reinaldo Soledad expresó su preocupación por la poca participación de los maestros en las tareas gremiales, por ello plantea dentro de un eje de acción política un espacio de formación sindical, ya que a todos los niveles, incluyendo el directivo, hace falta formación ideológica y política por lo que se actúa más con criterio politiquero. También, generar espacios de formación a nivel directivo y para los docentes no sindicalizados para que los profesores tengan un mayor conocimiento de la realidad nacional y actúen en la lucha sindical con conciencia de clase.

El dirigente Soledad cree con convicción que, “los directivos debemos recuperar la imagen del sindicato con programas que den resultados a mediano plazo y rescaten la dignidad perdida debido al bajo nivel de formación política y la participación del docente sea consciente”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula