viernes, abril 4, 2025
InicioInternacional“No puede haber un Gobierno rico con un pueblo pobre”

“No puede haber un Gobierno rico con un pueblo pobre”

“No llego sola, llegamos todas. Hoy llegan todas ellas que nos pensaron libres y felices”, expresó a las mujeres mexicanas la nueva presidenta en una clara señal de lo que representa su arribo a la primera magistratura de un país que se consolida como la segunda economía de América Latina

Ricardo Arenales

“Después de dos siglos de independencia y tres de colonia, por primera vez en 503 años llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación”, dijo la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al asumir el cargo de ese país de 128 millones de habitantes, el pasado primero de octubre.

Con una destacada trayectoria como científica, pero también como militante de izquierda, feminista y ambientalista, Sheinbaum, de 62 años, juró cumplir el mandato constitucional y prometió gobernar “para todos y todas” sus compatriotas, a lo largo de una gestión de seis años que se proyectará hasta noviembre de 2030.

“No llego sola, llegamos todas. Hoy llegan todas ellas que nos pensaron libres y felices”, expresó a las mujeres mexicanas en una clara señal de lo que representa su llegada a la primera magistratura de un país que se consolida como la segunda economía de América Latina. También aseguró que en el continente hacen falta “más presidentas, con A”.

Agenda social

Ante el Congreso en pleno y en presencia de delegaciones de 105 países, entre las que se contó el presidente colombiano Gustavo Petro, ofreció continuar la gestión de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, bajo tres principios:  el primero, prosperidad compartida o primero los pobres. No puede haber un Gobierno rico con un pueblo pobre y “los gobernantes debemos llevar una vida austera y ser honestos”.

Anunció la promulgación de una pensión universal para los adultos mayores y las personas con discapacidad, un apoyo bimensual para las mujeres de más de 64 años de edad y becas generalizadas para estudiantes de secundaria.

En su discurso, Sheinbaum defendió el postulado de que la salud y la educación deben considerarse derechos humanos y no privilegios o mercancías. Asimismo, prometió la construcción de un millón de nuevas viviendas, más líneas férreas y nuevos servicios de trenes de pasajeros y carga en distintas ciudades.

Régimen de libertades

Precisó, además, que bajo su gobierno “garantizaremos todas las libertades, de manifestación, expresión e información, respetaremos los derechos humanos y las libertades políticas, religiosas y demás; quien diga que haremos un gobierno autoritario está mintiendo”.

Un capítulo de su discurso estuvo dedicado a la lucha contra los carteles del narcotráfico y la violencia de las bandas criminales. La seguridad es un gran desafío para el gobierno de Sheinbaum, dado que en México tienen presencia poderosos carteles de traficantes de drogas. Durante el período de López Obrador se registraron casi 200.000 homicidios, una tasa de 23 por cada cien mil habitantes, por encima del promedio latinoamericano. Además, continuaron las desapariciones de personas, con más de 100.000 casos en lo que va del siglo y una generalizada impunidad en la mayoría de los casos.

Un anuncio importante de la mandataria indica que la producción petrolera estará dirigida al mercado interno y no excederá de 1.8 millones de barriles (de 159 litros) por día, pues “llegar a producir tres millones es ambientalmente imposible” y prometió estimular las energías renovables.

Política internacional

Por la vecindad con Estados Unidos y la posibilidad de que también en este país sea elegida una mujer a la presidencia, había una enorme expectativa sobre las líneas de la política internacional mexicana bajo la nueva administración.

En este sentido, Sheinbaum dijo que en política internacional México mantendrá su línea tradicional, de respeto por la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y búsqueda de resolución pacífica de las controversias y conflictos, así como mantener una relación especial con sus vecinos norteamericanos, Estados Unidos y Canadá.

Al inicio de su intervención, Sheinbaum pidió ‘paciencia’ a sus seguidores, antes de anunciar los ‘100 puntos’ que regirán su gestión, sustentada en los principios éticos del “humanismo mexicano”. Estuvieron referidos a temas de política, economía, programas sociales, reformas a favor de las mujeres, trabajo, energía, planes para el campo, interconexión vial, ambiente y seguridad.

“No les voy a fallar. Me comprometo con ustedes a no mentir, a no robar y a nunca traicionar al pueblo de México; me comprometo a seguir haciendo historia”, puntualizó la mandataria en medio de una cerrada y prolongada ovación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula