El Gobierno nacional ha radicado en la secretaría de la Cámara de Representantes el nuevo texto del proyecto que insiste en recuperar y garantizar derechos a la clase trabajadora
Redacción Política
La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez radicó en la Cámara de Representantes el nuevo texto de reforma laboral. Con esta acción, el Gobierno nacional mantiene su propósito de impulsar la agenda de cambios en materia social.
El nuevo texto presentado incluye temas como la tercerización, la estabilidad laboral reforzada o fuero circunstancial, la creación de incentivos con ajuste de la jornada y el establecer nuevos esquemas para formalización de micronegocios, entre otros.
La ministra Gloria Inés Ramírez señaló que el Gobierno nacional sigue comprometido con recuperar los derechos perdidos del pueblo trabajador. “Hoy hemos puesto a disposición de los honorables legisladores esta iniciativa con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro pretende garantizar la dignidad de los trabajadores y que tanto ellos como sus familias gocen de las garantías de un trabajo digno y decente”.
De igual forma, el proyecto prohíbe a sindicatos el uso indebido de presentación y retiro de pliegos, la creación de esquemas para pagos de seguridad social por tiempo parcial, medidas de promoción de empleos verdes y acules, el ajuste para ejercicio de derecho de asociación solo para quienes quieran afiliarse, los pactos colectivos y ajustes al trabajo a distancia.
La nueva reforma laboral tiene 92 artículos y contempla desafíos como combatir la informalidad y la inestabilidad laboral, abaratamiento de la indemnización ante despidos injustificados, tercerización e intermediación laboral, eliminación de los recargos nocturnos y reducción del recargo por trabajo dominical y festivo y la deslaboralización del contrato de aprendizaje.
También hay nuevos aportes en actividades complementarias del sector portuario, transportador y de abastos, contrato de trabajadores y trabajadoras del sector cultura, y medidas adicionales en relaciones laborales para periodistas, comunicadores sociales y trabajadores de la rama.
Finalmente, se amplia la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras. Se propone flexibilizar el horario laboral para personas cuidadoras con discapacidad y licencia de paternidad/maternidad en parejas adoptantes del mismo sexo.
Se radicó nuevo proyecto #ReformaLaboral que insiste en recuperar y garantizar derechos de las y los trabajadores.
La reforma laboral avanza y el diálogo continúa.
Más información aquí 👇🏽👇🏼👇🏻https://t.co/nA5p3Vlopf pic.twitter.com/G4pGU75IO6
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) August 25, 2023