jueves, julio 3, 2025
InicioPaísBogotáMesa de concertación étnica: Indígenas hacen parte de la ciudad

Mesa de concertación étnica: Indígenas hacen parte de la ciudad

El pasado 4 de abril en el salón Gonzalo Jiménez de Quesada de la alcaldía mayor de Bogotá, se realizó la mesa de concertación que vinculó a los grupos étnicos que habitan en la capital de la república en la formulación de políticas públicas.

Cabildo indigena

En la mesa se abordaron temas de interés para los pueblos indígenas, en cumplimiento de los compromisos adquiridos con los pueblos indígenas residentes en la ciudad el pasado 26 de marzo y se estableció la oferta institucional que tiene el gobierno para esta población.

La Dirección de Asuntos Étnicos también ofreció información acerca de sus tres proyectos principales que buscan trabajar sobre procesos de justicia propia y acceso a la justicia, fortalecimiento de grupos étnicos, caracterización y visibilización de estas minorías.

Se dio a conocer además, la cátedra de Asuntos Étnicos, que será un espacio formativo sobre derechos de los grupos étnicos dirigido a funcionarios públicos, miembros de la fuerza pública y líderes sociales. Con esta cátedra se busca reconocer la identidad y la cultura de las minorías y reducir la estigmatización racial.

El proceso de concertación tuvo como invitados a la directora del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal (Idpac), Aura Deisy Ruiz Alzate, y al gerente de Etnias de ese instituto, Jairo Enrique Romaña Cuesta, en cumplimiento de las metas consagradas en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana” y la política pública de los pueblos indígenas de Bogotá.

Hay que recordar que hace un mes el alcalde mayor de Bogotá posesionó a los gobernadores de los cabildos indígenas pertenecientes a las comunidades muisca, kichwa y pijao.

Por parte del cabildo indígena muisca de Suba, tomó posesión como gobernadora Claudia Yopasá Cabiativa; del cabildo indígena muisca de Bosa, Henry Mauricio Neuta Zabala; del cabildo indígena inga kichwa, Luis Alfonso Tuntaquimba y del cabildo indígena ambiká pijao, Luis Enrique Tapiero Yate.

Los líderes indígenas tuvieron la oportunidad de conversar abiertamente con el alcalde mayor y presentaron sus propuestas para la construcción de una política integral que convierta a los pueblos indígenas residentes en la ciudad en defensores del territorio y guardianes del medio ambiente.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula