lunes, septiembre 1, 2025
InicioEdición impresaLos caminos de la duda: Paro uribista y movilización del 9 de...

Los caminos de la duda: Paro uribista y movilización del 9 de abril

A pesar de los grandes avances en La Habana, el éxito de los diálogos y de la implementación de los acuerdos no está garantizado. El choque de fuerzas se mantiene con expresiones diversas.

Movilización por la Calle 26 de Bogotá, el 9 de abril de 2015.
Movilización por la Calle 26 de Bogotá, el 9 de abril de 2015.

Alfonso Conde

Después de la exitosa jornada de movilización popular del 17 de marzo, por la paz y contra la política neoliberal de Santos, y enardecidos por la participación en ella de muchos miles de sindicalistas, maestros, estudiantes, campesinos y otros sectores del pueblo colombiano en favor de los diálogos de La Habana con las FARC y de la iniciación de conversaciones abiertas entre el ELN y el gobierno, el uribismo y los urabeños realizaron sus escuálidas manifestaciones del 2 de abril para oponerse a estos procesos que buscan avanzar hacia la paz en Colombia.

La movilización de los enemigos de la paz se realizó en medio de un “paro armado” convocado por las autodefensas gaitanistas AGC, paramilitares reagrupados, apoyado por acciones armadas en varios departamentos y por amenazas e intimidaciones en 37 municipios, según la prensa, para forzar el paro e inducir a la participación en la marcha. No faltaron las amenazas abiertas y acciones violentas contra sectores de la izquierda a nombre de las Águilas Negras ni las agresiones a sindicalistas, militantes políticos y defensores de derechos humanos. Tampoco faltó la financiación paramilitar. A pesar de todo ello la jornada fue un fracaso. La reacción fascista se desespera ante los avances de los diálogos.

Intenta la caverna romper los diálogos y reiniciar la guerra. Es claro que la reactivación de grupos paramilitares, de esos que han sido alimentados por políticos, militares, narcotraficantes y dirigentes gremiales que han dominado el país, atenta contra la construcción de una paz que se encamina hacia la búsqueda de una verdadera democracia. Es que la democracia le hace daño a los intereses de la caverna.

A pesar de los grandes avances en La Habana, el éxito de los diálogos y de la implementación de los acuerdos no está garantizado. El choque de fuerzas se mantiene con expresiones diversas. Se requiere el apoyo decidido y claro de las inmensas mayorías de la población que en buena hora recobra fuerzas y decide participar de manera creciente en la construcción de un nuevo país.

El próximo 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, se realizarán en múltiples ciudades y regiones, manifestaciones, concentraciones y cadenas humanas en expresión de apoyo popular masivo a la consolidación y conclusión exitosa de los diálogos de paz. En Bogotá la cita es en el Centro de Memoria, en la calle 26 con carrera 19B, a las 10 am. A movilizarnos por la paz.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula