jueves, julio 24, 2025
InicioEdición impresaLos caminos de la duda: El paro del 17 de marzo

Los caminos de la duda: El paro del 17 de marzo

Además de protestas en la forma de paros cívicos locales o regionales como en Barrancabermeja y la Guajira, habrá interrupción de la producción y el transporte en múltiples sectores además de movilizaciones en todo el país.

Una agenda de lucha contra la política económica del Gobierno, toma fuerza cada día. Foto Prensa Rural.
Una agenda de lucha contra la política económica del Gobierno, toma fuerza cada día. Foto Prensa Rural.

Alfonso Conde

La verdadera paz se consigue, más allá de los acuerdos para acallar los fusiles, con la solución de los conflictos sociales. Tales conflictos, que se han venido acumulando y represando a lo largo de los años, constituyen, como ahora, la presión suficiente que obliga a la protesta general de la sociedad. La intensidad de la protesta depende en buena medida de su motivación, que hoy es de alto nivel, y de su organización. La organización, cuya construcción se encuentra en proceso, aparece coordinada por la CUT, la CGT y la CTC, en cabeza de sus presidentes en el llamado Comando Nacional Unitario al cual asisten organizaciones sindicales y pensionales, agrarias representadas por la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, ambientalistas, estudiantiles, comunales, étnicas, políticas, el transporte y la salud. Los voceros, Pedraza, Gómez y Morantes, podrán no ser lo más representativo de la movilización social pero, formalmente, dirigen el movimiento sindical y ya es la hora de los trabajadores y del movimiento campesino y de su lucha coordinada.

El 17 de marzo próximo, día del paro nacional convocado por la coordinación mencionada, además de protestas en la forma de paros cívicos locales o regionales como en Barrancabermeja y la Guajira, habrá interrupción de la producción y el transporte en múltiples sectores además de movilizaciones en todo el país. Se inicia un ciclo de protestas por la situación social y para consolidar la construcción de los acuerdos de paz con todas las insurgencias. Luego vendrán las movilizaciones del 9 de abril, por la paz y la refrendación de los acuerdos de La Habana, y del 1 de mayo, preparatorias de un Paro Cívico Nacional.

Se protesta por el hambre en la Guajira, contra la política neoliberal y por la defensa del patrimonio nacional, contra las privatizaciones en el sector energético y otros, contra el gran deterioro del ingreso de los colombianos y la consecuente reducción de la capacidad de consumo, por alza general de salarios, contra el deterioro ambiental derivado de la locomotora minera, por la defensa del agua, contra las reformas presentadas o proyectadas que afectan a los trabajadores, por el cumplimiento de acuerdos con campesinos, maestros y pensionados, por salud y educación de calidad para todos los colombianos, contra la corrupción estatal y el robo continuado a la sociedad.

En el centro de la protesta nacional se resaltará el apoyo social al proceso de diálogos que se desarrolla en Cuba entre la insurgencia de las FARC y el gobierno de Santos, por su culminación y refrendación popular, y la exigencia de iniciación de conversaciones públicas con las otras insurgencias.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula