★ Francy Franco
Este 8 de Marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, las mujeres comunistas queremos exaltar en el cuerpo y la voz de nuestras militantes y amigas, las historias de vidas que han contribuido de múltiples maneras a enaltecer los contenidos emancipadores y transformadores del proyecto comunista. Concebimos que a lo largo de la vida de cada mujer se realiza una lucha que en mayor o menor escala contribuye al horizonte de otra humanidad posible, un horizonte en el que el patriarcado no sea más el referente del relacionamiento de humanos, y por tanto la opresión y la dominación puedan ser pensadas como una historia para no repetir. Una historia que construyamos pensando en una paz digna y posible. Una paz con justicia social para todos y todas.
Presentamos para esta corta y larga historia, la semblanza de vida de algunas de las camaradas y amigas, así como algunas de sus reflexiones en relación de cómo se comprenden y como se piensan el país deseado, una perspectiva tan valiosa que nos ayuda a comprender el pasado, nuestro presente, pero por sobre todo los retos para poder seguir soñando con un futuro de revolución, socialismo y libertad, desde la especial mirada de las mujeres y de uno de los aportes más sistemáticos a la perspectiva emancipadora: el feminismo marxista.
Para nosotras las mujeres comunistas, que construimos partido a lo largo de estos 80 años de historia, vemos con entusiasmo el tránsito que hemos realizado de Área de Mujer y Géneros a la reciente creación del Departamento Nacional de Mujeres, Géneros y Diversidad Sexual del Partido Comunista Colombiano, como un reconocimiento a una necesidad política profunda del PCC de llenar de múltiples y creadores contenidos la lucha revolucionaria. Este hecho nos da la certeza, que las vidas de las mujeres que han transitado por las historias no contadas, construyen en las pequeñas y grandes batallas la posibilidad de la libertad y de la realización. Una realización feminista, una realización socialista

Inés Mújica, militante comunista desde la cuna, se ha destacado como maestra y sindicalista de base, madre y activista de la lucha de las mujeres. Siempre nos recuerda la necesidad de aprender. Escuchar es la clave: “La mujer siempre ha reivindicado la paz, la mujer siempre ha luchado por la paz. Las mujeres podemos llegar a hacer la paz, podemos ser más abanderadas de la paz, porque la necesitamos”.
Heidy Sánchez
Secretaria política del regional Hernando González Acosta de la JUCO Bogotá. Abogada de profesión, esta joven mujer contribuye con su entusiasmo y creatividad a la consolidación de un proceso juvenil en el distrito capital en aras de la paz y la realización del X Festival Nacional de la Juventud. Como joven mujer expresa toda una esperanza de renovación de cuadros y posicionamiento político de las mujeres.

Diva Prieto
Descatada militante comunista, ejemplo de vida militante, integrante del equipo distrital de solidaridad con los prisioneros y prisioneras políticas. Defensora de los derechos humanos y ejemplo de perseverancia y responsabilidad en el perfilamiento material de la camaradería. La camarada Diva es una historia de fuerza, coraje en la lucha y esperanza en el devenir de la lucha social y política.

Ana Castellanos
Anita, como cariñosamente la nombramos los y las camaradas es una dirigente viviendista, fundadora del Barrio Policarpa, emblemática mujer, expresión de la lucha, el amor y la resistencia, subsistió al periodo de violencia de los 50, al genocidio de los 80 y 90, y expresión viviente del compromiso con la revolución hasta sus últimas consecuencias: “La mujer comunista debe destacarse en su capacidad, en su sencillez, en su comprensión y en su decisión por encima de todo. La paz no es fácil, no se puede conseguir solamente con deseos… ¡hay que conseguirla también con decisión! A la cabeza las mujeres han estado en todos los procesos, tanto legales como ilegales, en esa búsqueda de la unidad y en esa búsqueda de la paz”.
Adela Dimas
Dirigente del Barrio Policarpa, activista sindical, y leal militante del PCC: “El barrio Policarpa es la expresión más completa de la lucha y la unidad de los sectores populares, con la presencia de la clase obrera, del movimiento estudiantil y universitario, la recia presencia de las mujeres y los niños, con el importante aporte de la intelectualidad progresista y personalidades democráticas”.
Ejemplos de vida y esperanza. ★