jueves, julio 10, 2025
InicioEdición impresaLa tumba de Antígona: Medidas desesperadas

La tumba de Antígona: Medidas desesperadas

Un país en paz debe garantizar condiciones dignas para que las mujeres no se vean obligadas a tomar medidas desesperadas debido a las injusticias que padecen a diario.

mujer desesperada

Renata Cabrales

Escribir fue, otrora, una actividad propia de hombres. Las mujeres que lo hacían utilizaban seudónimos masculinos, tal es el caso de Charlotte Brontë quien firmaba sus novelas como Currer Bell. A comienzos del siglo XX, aún pocas mujeres se atrevían a realizar este acto de rebeldía.

Muchos hechos de injusticia debían soportar las mujeres. En la Europa del siglo XVII, por ejemplo, eran presionadas a casarse puesto que eran parte de los negocios de los padres. Padecían entonces, maridos maltratadores. Lo peor de todo era que el divorcio no estaba dentro de las posibilidades. Solo había una forma de acabar con la iniquidad: la muerte.

Fue así como Giulia Toffana, víctima de la época, elaboró un veneno (Aqua Toffana), su principal componente era la belladona, un poderoso narcótico. Giulia intuía que muchas mujeres desearían obtenerlo para el mismo fin que ella lo elaboró: acabar con su opresor. Así, muchas mujeres experimentaron el dulce sabor de la libertad.

En Colombia, en pleno siglo XXI, las mujeres aún son víctimas de muchas injusticias. Popular es el caso de la joven barranquillera que asesinó a sus hijos pues temía perder la custodia de su hija menor, tras haber denunciado ante el ICBF que esta era, posiblemente, víctima de abuso sexual por parte del abuelo. Su ex pareja al parecer, había solicitado a la institución separar a los niños de la madre, al enterarse de los hechos.

También está el tema económico y laboral. El feminismo ha contribuido a que las mujeres puedan trabajar de manera libre, pero aun así, su situación sigue siendo desigual. Tal es el caso de la conductora del SITP que protagonizó un escándalo en días pasados. Madre de tres hijos con un horario que la expone al mayor de los peligros (no es que las mujeres no deban salir de noche, es que no hay garantías de seguridad para correr riesgos). La mujer, que deseaba un mejor cargo, debido, tal vez, al peligro que estaba expuesta, se vio en la penosa situación de ¿fingir ser violada? Finalmente, se supo la verdad y no solo podría pagar con cárcel, sino que ha sido expuesta al escarnio público. Un país en paz debe garantizar condiciones dignas para que las mujeres no se vean obligadas a tomar medidas desesperadas debido a las injusticias que padecen a diario.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula