domingo, julio 6, 2025
InicioVisiónCulturalLa lucidez de Calarcá

La lucidez de Calarcá

Arlés Herrera: un joven de 81 años pleno de imaginación.

Arlés Herrera "Calarcá", por Toscano.
Arlés Herrera «Calarcá», por Toscano.

Armando Orozco Tovar

Muy temprano llegó el artista Arlés Herrera, cargado con frutas.

Era el mismo Calarcá: Un joven de 81 años pleno de imaginación. No se apreciaban en él cambios físicos, ni de personalidad. Tampoco en la manera de concebir el mundo y sus transformaciones, al cual ha contribuido a entender desde su accionar político de décadas en las páginas del Semanario Voz, la verdad del pueblo, el órgano del Partido Comunista Colombiano, donde ha caricaturizado personajes y situaciones de la vida nacional e internacional, con la magistral puntería de un lenguaje pictórico propio.

Desde temprana edad Calarcá enfiló su talento por el lado del humor. Luego transformándose en pintor de temas relacionados con la cultura nacional, como fue la exposición hecha con los rostros de los locos y bobos, de reciente exposición en Cali, Bogotá y otras ciudades, apareciendo en sus cuadros personajes como la loca Margarita, Pomponio, el bobo del tranvía, Goyeneche, etc.

Cuenta que su padre era de origen hindú y madre manizaleña. Los cuales tuvieron siete hijos. Siendo él uno de los mayores, que comprendió en la niñez la rudeza del trabajo del campo. Rememoró la visión de los paisajes de su región. Luego copiaría estampas religiosas para posteriormente, con un maestro caleño, descubrir los secretos de la técnica pictórica.

El artista relata que en Bogotá, a mediados de los años 50, por la época de la caída del dictador Rojas Pinilla, ingresa al Partido Comunista, la organización que políticamente lo formó. Acrecentando su formación con los viajes a los países del campo socialista.

A lo largo de su existencia Calarcá ha retratado a los mártires de la Unión Patriótica y elaborado imágenes de las mujeres indígenas ancestrales, demostrando con su ardua actividad artística que la creatividad y el humor son otra forma de conservarse lúcido y vigente a su edad.

Alegría de Pío. 10/25/15/10:30 a.m

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula