domingo, julio 13, 2025
InicioEdición impresaLa izquierda latinoamericana. A 20 años del derrumbe de la Unión Soviética....

La izquierda latinoamericana. A 20 años del derrumbe de la Unión Soviética. Roberto Regalado (Coordinador)

Han transcurrido 20 años desde el derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov renunció a la jefatura del estado soviético, la bandera roja de la hoz y el martillo fue arriada del asta del Kremlin y, en su lugar se izó la bandera blanca, azul y roja de la Federación Rusa.

portada46

Con el asentimiento de gran parte del pueblo soviético y ante la indiferencia del resto, la burocracia usurpadora del poder enterraba el proyecto histórico iniciado por la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917. El paradigma a cuya construcción Lenin y el Partido Bolchevique se abocaron convencidos de que estaba llamado a erradicar las contradicciones sociales del mundo se derrumbaba por el insoportable peso de las contradicciones sociales que generó en su propio seno.

No era “campo”, porque desde mucho antes se venía fragmentando. Tampoco era “socialista”, como su ignominioso final lo demostró con mayor elocuencia que cualquier explicación teórica.

El desplome del bloque europeo oriental tenía consecuencias trascendentes en América Latina porque los ecos de la Revolución de Octubre seguirían retumbando en ella, aunque mediados por un abrupto y profundo cambio en las condiciones y características de las luchas sociales.

Aniversarios como este ameritan un balance: ¿Cómo afectó el colapso de la URSS a la izquierda latinoamericana? ¿Cuánto cambió esa izquierda en estas dos décadas? ¿En qué situación se encuentra hoy? ¿Cuáles son sus perspectivas? Ocean Sur convocó a 20 dirigentes políticos e intelectuales a reflexionar sobre estas interrogantes. Sus análisis, en unos casos convergentes y en otros divergentes, se reúnen en esta valiosa antología.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula