domingo, agosto 31, 2025
InicioEdición impresaLa historia a contrapelo: La reparación integra

La historia a contrapelo: La reparación integra

Es importante no limitar el acuerdo logrado del punto 5 sobre Víctimas a la Jurisdicción Especial para la Paz, aún reconozcamos su relevancia, porque el Sistema Integral es una totalidad

Foto: Juan Gómez via photopin (license)
Foto: Juan Gómez via photopin (license)

Sergio de Zubiría Samper

En su intervención en el Parlamento Europeo, el comandante Iván Márquez, logra una afortunada síntesis de lo transcurrido en el proceso de La Habana y una aguda caracterización del acuerdo logrado del punto 5 sobre Víctimas. Destaca del Sistema Integral consensuando aspectos muy importantes: la relación de todos los componentes con los derechos inalienables de las víctimas; el combate a la impunidad; la paz como el derecho síntesis de los derechos fundamentales; ubicar el derecho a la verdad en el vértice superior de todo el sistema; la creación de una Jurisdicción Especial para impartir justicia excepcional y alternativa; el reconocimiento de responsabilidad como una condición para la reconciliación con las víctimas; la priorización de sanciones de tipo restaurativo; y la combinación de sanciones restaurativas y sanciones retributivas.

Subraya que el Sistema Integral está compuesto por cinco componentes interrelacionados y cómo la Jurisdicción Especial para la Paz es el que “más expectativas ha generado”. Es importante no limitar el acuerdo a esta última, aún reconozcamos su relevancia, porque el Sistema es una totalidad: a. Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; b. Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; c. Jurisdicción Especial para la Paz; d. Acuerdos sobre reparación Integral; e. Acuerdos sobre Garantías de No repetición.

Las medidas de reparación integral para la construcción de la paz, que conforman el cuarto componente del Sistema, son principalmente de siete tipos. En primer lugar, aquellos actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva del Gobierno, las FARC-EP y diferentes sectores de la sociedad, que abran las posibilidades de la contrición y el perdón. Actos formales, públicos y solemnes, que eviten la revictimización y empoderen a las víctimas. En segundo lugar, las acciones concretas de contribución a la reparación que incluyen a entes del Estado, agentes del Estado y la insurgencia. Tercero, la reparación colectiva en el fin del conflicto, incluyendo un enfoque reparador en todos planes y programas acordados para la Reforma Rural Integral, la elaboración de Planes de reparación colectiva con enfoque territorial y Planes nacionales de reparación colectiva. Cuarto, un ambicioso programa de rehabilitación psico-social para la convivencia y la no repetición. Quinto, promover procesos de retornos de colectivos en situación de desplazamiento y de reparación de víctimas en el exterior. Sexto, fortalecer los procesos de restitución de tierras y los procesos de reparación colectiva. Séptimo, la adecuación y fortalecimiento participativo de la política nacional de reparación integral de víctimas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula