miércoles, julio 30, 2025
InicioEdición impresaLa Habana: Acuerdo bilateral de desminado

La Habana: Acuerdo bilateral de desminado

La decisión resulta un paso adelante en la confianza entre las partes, pues serán ellas las que definan los protocolos, metodología e implementación de proyectos pilotos para llevar a cabo el desminado.

Foto: Plan de Retorno Voluntario a San Carlos via photopin (license)
Foto: Plan de Retorno Voluntario a San Carlos via photopin (license)

Redacción política

El cierre del ciclo 33 de conversaciones entre las FARC-EP y el gobierno nacional, estuvo cargado de hechos históricos y declaraciones que conducen al camino del afianzamiento del proceso de paz entre los colombianos y la confianza entre las partes. Los generales de las fuerzas militares agrupados en el Comando de Transición y los jefes insurgentes del Comando Guerrillero de Normalización, sesionaron por primera vez como subcomisión técnica, para acordar las recomendaciones necesarias, para llevar a feliz término el punto cuarto del Acuerdo para la Terminación del Conflicto.

Mientras en La Habana aterrizaban los altos mandos militares, se estaban acordando los últimos detalles de un pronunciamiento que resulta de vital importancia: el acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados y municiones sin explotar, y restos explosivos de guerra en general. La decisión resulta un paso adelante en la confianza entre las partes, pues serán ellas las que definan los protocolos, metodología e implementación de proyectos pilotos para llevar a cabo el desminado.

“La verificación y todo el proceso que comprende operaciones de limpieza y descontaminación, estará acompañado por dos delegados del Gobierno Nacional, dos miembros representantes, designados para ello, por las FARC-EP y dos representantes de las comunidades”, explicaron los voceros del gobierno cubano, país garante del proceso.

El desminado será bilateral, pues aunque el gobierno colombiano ha manifestado que, desde hace más de una década acabó con la fabricación y utilización de minas antipersonal, las comunidades aledañas a las brigadas militares, batallones y predios militares en escenarios de guerra, alegan que la fuerza pública las sigue usando. Por ello resulta imperativo el acompañamiento de Noruega, país garante en el proceso y las comunidades campesinas. “El gobierno nacional y las FARC-EP seleccionarán un número inicial de sitios que serán objeto de una primera fase de limpieza y descontaminación, en el marco del desescalamiento del conflicto. La descontaminación priorizará aquellos sitios donde la población tenga mayor riesgo de ser afectada”, señala el comunicado conjunto.

Será compromiso del gobierno colombiano garantizar los recursos técnicos y la logística de transporte que requiera para el desminado, así como la adopción de las medidas necesarias para cumplir con los objetivos. “El personal médico de apoyo será civil. El Gobierno mantendrá informada a la Mesa sobre todos los recursos suministrados”, subrayan las delegaciones de paz.

Tanto el desminado bilateral como las conversaciones de los generales activos con la insurgencia, parecen transitar por caminos de confianza en favor del proceso de paz, como lo indicó a los medios alternativos nacionales el comandante Pastor Alape desde La Habana, luego de conocido el comunicado conjunto: “El trabajo de la Subcomisión técnica es muy positivo, es un mensaje de paz y reconciliación para el país”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula