lunes, julio 7, 2025
InicioPaísLa emergencia en Piojó

La emergencia en Piojó

El municipio del departamento del Atlántico es uno de los más afectados por la emergencia invernal en el país. Son cinco mil personas, 87 viviendas destruidas y 120 familias afectadas

Prensa Mintrabajo

El 11 de noviembre, la ministra del Trabajo con funciones delegatarias presidenciales, Gloria Inés Ramírez, el director de la Unidad Nacional del Riesgo y Desastres, Javier Pava y la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, recorrieron metro a metro la zona del desastre en el municipio de Piojó, Atlántico, para analizar la posible reubicación del cementerio afectado por una falla geológica y 86 viviendas más.

“Hemos observado la magnitud del desastre que ha sufrido Piojó, es preocupante la destrucción de 86 casas y el daño que han sufrido las calles, es grave la situación del cementerio y nos preocupa que podamos pasar de una emergencia de desastre natural a una emergencia santitaria”, dijo la ministra Gloria Inés Ramírez.

Primero la vida

En medio del recorrido la jefa de la cartera laboral habló con la comunidad, mientras geólogos de la Unidad Nacional del Riesgo analizaban las posibles soluciones.

“Triste y lamentablemente hay que hacer el traslado del cementerio, por otro lado, en el censo que se hizo de viviendas suman 86 que tienen que ser reubicadas, de esas viviendas salen 146 familias, acudiendo al derecho a la vivienda la intención es que esas 146 familias estrenen el programa de reasentamientos, para eso vamos a construir una agenda común con la alcaldía y la gobernación”, subrayó Javier Pava.

Sin embargo, el mensaje del gobierno es claro, evitar la pérdida de vidas humanas que a la fecha en Colombia ya llegan a 266 por causa de las fuertes lluvias.

“Hay que poner la vida primero que todo y pensar en una reubicación para que a futuro podamos salvar vidas”, concluyó la jefa de la cartera de Trabajo. Por su parte, el Departamento para la Prosperidad Social adelanta un análisis para conocer las necesidades más apremiantes de los afectados por la emergencia invernal y realizar acciones urgentes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula