lunes, julio 7, 2025
InicioEconomíaLa CUT va por más del 10%

La CUT va por más del 10%

Desde ya hay maniobras para bajar más el poder adquisitivo de los trabajadores. Empresarios quieren ‘anclar’ el mínimo en 6%.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, hay una preocupación porque los sectores de empresarios, como Fedesarrollo o Anif, vienen imponiendo un discurso sobre el salario mínimo con el objetivo desde ya de gestionar políticas de congelamiento y bajar aún más el poder adquisitivo de los trabajadores.

A pesar de que en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales se ha definido una agenda, donde la CUT y las centrales llevarán sus posiciones, estos organismos y otros de corte financiero ya vienen planeando una cifra cerrada en los medios de comunicación sin plantear discusión alguna.

“Creemos que ha habido un retroceso en los ingresos de los trabajadores. Estas políticas de decretar el salario mínimo por parte del gobierno, en épocas de crecimiento económico han hecho retroceder los ingresos de los trabajadores y ahora que hay crisis, quieren descargarla en los hombros de la clase trabajadora”, subrayó Alberto Vanegas, directivo de la CUT nacional.

Los empresarios hablan de estudios donde aseguran que el salario mínimo no puede ir más allá del 6%, para reducir el debate a una cifra. El detalle es que las estadísticas del Dane daban el IPC para este año en 3% y hoy con la inflación, va por el 5%; con lo cual, al finalizar el 2015 se puede trepar al 6%. Como en los últimos años el IPC ha sido la base del salario mínimo, obviamente hay una preocupación desde los empresarios en que el monto supere este último dígito. De ahí que estén asegurando que no pueden sino actualizar el salario.

Vanegas presentó la posición de la CUT. “Consideramos que la cifra no puede limitarse a un número, sino a cómo protegemos los salarios. Porque es el mismo Estado el que determina los incrementos, como los peajes o el costo de la gasolina, o los carteles de los empresarios que han disparado el costo de productos de la canasta básica (arroz, pañales o azúcar)”.

Además, ya da una estimación de la propuesta de la Central. “El incremento debe ser significativo porque la canasta básica está cerca de 1.200.000 pesos y muchos trabajadores no ganan ni el salario mínimo. Para hacer justicia social, debe ser superior al 10% y que la inflación no devore los incrementos. Se requiere una gran movilización de la clase trabajadora, la CUT llamará a respaldar este debate”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula