domingo, marzo 16, 2025
InicioInternacionalIsrael no pudo derrotar al pueblo palestino

Israel no pudo derrotar al pueblo palestino

“Saldremos de esta batalla con nuestras armas en la mano, firmes en nuestro derecho a la vida y a nuestra tierra. La ocupación saldrá por la fuerza de las tierras ocupadas en la Franja de Gaza”, dijo el jefe de la Yihad Islámica en Cisjordania

Alberto Acevedo

El domingo de la semana pasada, la humanidad entera celebró con regocijo la noticia de que, en cumplimiento de un acuerdo de tregua anunciado unos días antes, hacia las once y media de esa mañana dominical, el movimiento de la Resistencia Islamista Hamás liberó a tres mujeres israelíes, retenidas desde el 7 de octubre de 2023, cuando realizó la operación Diluvio de Al Aqsa.

En gesto de reciprocidad, de acuerdo con lo pactado, hacia la media noche de ese mismo día fueron liberados 90 palestinos prisioneros que estaban detenidos en el país hebreo. Según el medio Al Jazeera, autobuses con el primer grupo de presos palestinos salieron de la prisión de Ofer, en Cisjordania. Entre los liberados, figuran 78 residentes en Cisjordania, así como 12 habitantes de Jerusalén Este.

Una vez confirmadas las noticias, tanto sobre la realidad del alto el fuego como sobre la liberación de los prisioneros palestinos, los habitantes de varias localidades de Gaza y Cisjordania se lanzaron a las calles a celebrar, felicitar y abrazar a los combatientes de la resistencia palestina, agrupados en Hamás y otras organizaciones.

Satisfacción por el acuerdo

En las redes sociales circulan videos de niños de la Franja de Gaza que bailan tras el anuncio. En las calles de Jan Yunis, con exclamaciones de alegría, la población se lanzó a felicitar a los combatientes de la resistencia. La misma alegría invadió los campamentos de refugiados de Nuseirat y Jabilia.

Más allá de las fronteras se multiplicaron expresiones similares. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita afirmó que “reciben con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza” y subrayó la relevancia de los esfuerzos realizados por Catar, Egipto y Estados Unidos para lograr este resultado. Además, expresó su esperanza de que este acuerdo marque “el fin definitivo de la guerra israelí en Gaza”.

Desde Catar, el portavoz de la Cancillería, Majed al-Ansari, señaló que el pacto “busca el camino hacia una paz sostenible a través de las negociaciones” e informó que los tres actores garantes trabajarán de manera coordinada en una “sala de seguimiento conjunta” para asegurar la implementación del acuerdo y sus etapas futuras.

Al-Ansari añadió que la próxima fase requiere una presión real para garantizar que se cumpla lo acordado.

Una chispa de esperanza

Por su parte, el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, acogió con satisfacción el anuncio y ha enfatizado que “el acuerdo del alto el fuego ha sido el resultado de esfuerzos intensos a través de la mediación conjunta de Egipto, Catar y Estados Unidos”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica calificó el alto el fuego como “una chispa de esperanza largamente deseada”, instando a todas las partes involucradas a respetar el acuerdo y reiterando su compromiso con el apoyo a las gestiones que conduzcan a una solución de dos Estados.

Finalmente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos destacó que este acuerdo es “producto de la administración Biden”, subrayando que el objetivo es convertir este alto el fuego en una “paz sostenida”.

Del lado palestino, la reacción es de regocijo, de paso de factura de cobro a los autores de una cruel guerra de 15 meses y del genocidio contra su pueblo.

El factor clave

El secretario general de la Yihad Islámica en Palestina, Ziad Al-Nakhala, dijo que la resistencia saldrá de la batalla Diluvio de Al-Aqsa con las armas en la mano, firme en su derecho a la vida y a su tierra. Subrayó que la firmeza del pueblo palestino fue “el factor clave” para obligar al enemigo israelí a aceptar el alto el fuego y retirarse de la Franja de Gaza.

En un discurso por una cadena local de televisión, Al-Nakhala puntualizó: “Saldremos de esta batalla con nuestras armas en la mano, firmes en nuestro derecho a la vida y a nuestra tierra. La ocupación saldrá por la fuerza de las tierras ocupadas en la Franja de Gaza”.

“Tenemos por delante una gran batalla y desafíos más importantes que enfrentar al enemigo: nuestra cohesión interna y garantizar la unidad”, dijo el líder rebelde, quien expresó su gratitud por el apoyo de los aliados a la resistencia en la operación Diluvio de Al-Aqsa.

El dirigente del movimiento Hamás en la Franja de Gaza y jefe de su delegación de negociación, Khalil Al-Haya, aseguró que la operación Diluvio de Al-Aqsa “marcó un importante punto de inflexión” en la historia de la causa palestina y “sus efectos no cesarán con su fin”. “Las acciones de las Brigadas Al-Qassam golpearon profundamente a Israel y permanecerán en los anales de la historia”, manifestó en un discurso televisado después del anuncio del alto el fuego en la Franja de Gaza.

La batalla más honorable

Al-Haya rindió homenaje a “quienes perdieron la vida en la batalla más honorable y la causa más justa” y, en este sentido, indicó que el pueblo palestino recuperará sus derechos y la ocupación será derrotada. “La firmeza de nuestro pueblo y el valor de su resistencia desbarataron los planes del enemigo”. Al mismo tiempo añadió que los combatientes realizaron operaciones contra la ocupación con una voluntad y una fuerza sin precedentes.

El dirigente de Hamás subrayó que la Resistencia palestina desbarató los objetivos declarados y ocultos de la ocupación israelí. “Hoy demostramos que el enemigo no puede derrotar a nuestro pueblo ni a nuestra resistencia”, precisó.

En un comunicado, divulgado después de que se conoció el acuerdo de cese el fuego, el movimiento Hamás afirmó que esta tregua “es fruto de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza durante más de 15 meses”. “El acuerdo para detener la agresión a Gaza es un logro de nuestro pueblo, nuestra resistencia, nuestra nación y los pueblos libres del mundo. Es un punto de inflexión en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de nuestro pueblo de liberación y retorno”, resaltó Hamás.

Fracaso miserable

Las reacciones al acuerdo desde el lado israelí fueron diferentes. Mientras miles de ciudadanos del país hebreo salieron a las calles a celebrar el regreso a casa de los retenidos y saludaron el cese de hostilidades, figuras destacadas del gobierno calificaron como una ‘traición’ el acuerdo.

El exjefe del Consejo de Seguridad israelí, Giora Eiland, dijo que la guerra había terminado y que Israel había fracasado miserablemente en la definición de los objetivos de la guerra. Eiland, un general retirado de las fuerzas de ocupación israelíes, había sugerido anteriormente que la decisión correcta que Israel debía tomar era poner fin a la guerra en Gaza.

En un artículo de opinión publicado en el periódico israelí Yedioth Ahronoth, en octubre del año pasado, Eiland señaló que, además de la necesidad imperiosa de devolver a todos los prisioneros de Gaza, existen al menos otras cuatro razones para detener la guerra en la Franja.

Las cuatro razones que mencionó fueron la creciente insensibilización social a las bajas de los soldados, la carga excesiva sobre las tropas regulares y de reserva, la inmensa tensión económica de la guerra que cuesta 500 millones de séqueles diarios y la creciente presión internacional.

Colosal derrota

En una nota editorial posterior, el periódico Yedioth Ahronoth consideró el acuerdo una derrota de proporciones similares a los errores tácticos del 7 de octubre de 2023.

La publicación admite que el acuerdo no cuenta con un amplio apoyo social, pero las autoridades israelíes no están en posición de rechazarlo o prescindir de él. A juicio de los analistas, la entidad cometió errores graves al inicio de la guerra actual y ahora paga el precio de esos desaciertos con este acuerdo desfavorable.

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, calificó el canje de prisioneros como una colosal derrota para Israel porque lleva al fin de la guerra, sin que Hamás haya sido derrotado militarmente. Ben Givr, el día en que se anunció el alto el fuego, presentó renuncia de su cargo y retiró a su partido de la coalición de gobierno, en un anuncio de una nueva crisis política en la que Benjamin Netanyahu podría salir aún más maltrecho.

Prioridades

De acuerdo con los términos del pacto anunciado el 15 de enero, una primera fase se extenderá por espacio de seis semanas y contempla el canje de los retenidos. En este tiempo, Hamás se comprometió a liberar a 33 rehenes israelíes, a cambio, la autoridad hebrea liberará a 30 prisioneros palestinos por cada uno de los rehenes liberados.

Después de esta liberación, otros 30 rehenes serán liberados, por grupos, cada sábado hasta el final de la primera etapa de 42 días. De parte de los prisioneros palestinos, se privilegiará a mujeres y niños. Se liberará igualmente al menos a 30 prisioneros palestinos adultos mayores o con enfermedades graves, por cada detenido israelí mayor de 50 años o enfermo.

Por cada mujer soldado israelí detenida, se liberará a 30 palestinos condenados a cadena perpetua, además de 20 prisioneros con sentencias largas, a quienes resten menos de 15 años de condena.

De igual modo, en la primera fase de implementación del acuerdo, se incluirá a 47 prisioneros palestinos liberados en el intercambio de 2011 y arrestados de nuevo por la entidad ocupante. Al decir de la fuente, los prisioneros palestinos liberados no serán arrestados otra vez bajo las mismas acusaciones, no se les obligará en adelante a cumplir el resto de sus sentencias pendientes ni les exigirán firmar ningún documento condicionante de su liberación.

Poner fin al genocidio

El acuerdo también estableció que los criterios utilizados en la primera fase del intercambio no se aplicarán como base para futuras fases del acuerdo.

En análisis que ya comienzan a hacer observadores locales, se coincide en que la firmeza y el heroísmo de las organizaciones palestinas de la Resistencia derrotaron la arrogancia y criminalidad del sionazismo, cuerpo colonial sostenido por Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, gobiernos imperialistas. La firma de un acuerdo de alto el fuego con la Resistencia popular ha sido resultado del fracaso de los objetivos del Estado hebreo.

Netanyahu hizo planes para aplastar a las organizaciones palestinas y fracasó, había hecho planes para rescatar a los israelíes retenidos por la Resistencia palestina y fracasó. Había hecho planes para expulsar a 2.500.000 palestinos al desierto del Sinaí y fracasó, no ha conseguido nada y el mundo entendió las dimensiones criminales de la entidad sionista que, en este tiempo, asesinó a 46.000 ciudadanos palestinos, la mayoría civiles.

Otro planteamiento tiene que ver con la naturaleza del acuerdo de cese el fuego. No es un acuerdo de paz. No es el fin de la guerra. Es solo un alto al fuego, y los términos del documento suscrito presentan mucha fragilidad. En cualquier momento se puede romper y Tel Aviv renovará la agresión. Es el deseo de los sectores más radicales del sionismo.

Este sentimiento lo expresa de manera adecuada Nadya Rasheed, actual embajadora de Palestina en México, para quien “después de 15 meses de implacable derramamiento de sangre y devastación inimaginable en Gaza, se ha alcanzado un alto el fuego”, el cual “está lejos de ser el final de nuestra lucha”.

“La justicia y la rendición de cuentas siguen siendo críticas. La comunidad internacional debe garantizar que Israel cumpla plenamente con los términos del alto al fuego, detenga sus asesinatos indiscriminados y tome medidas inmediatas para poner fin a su agresión, colonización y ocupación ilegal e inhumana de todo el territorio palestino”, dijo Rasheed en un comunicado de prensa.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula