domingo, junio 16, 2024
InicioPortadaInsistimos en la paz

Insistimos en la paz

Se desarrolló en Bogotá una agenda de la Mesa Humanitaria del Caquetá y la Red de Derechos Humanos del Putumayo, buscando incidir en la institucionalidad nacional para llamar la atención de la grave situación humanitaria de estos dos departamentos

Mesa Humanitarias Caquetá – Putumayo

Lideres y lideresas de organizaciones sociales concluyeron esta gira y esta agenda, con una rueda de prensa donde leyeron la declaración final, que entre sus apartes consiga que “Todo esto, ante la grave situación de riesgo y vulneración de los derechos humanos y ambientales en estos territorios, y el poco avance en implementación integral del Acuerdo Final de Paz y la política de Paz Total”.

Los y las voceras de estas mesa y redes de derechos humanos tuvieron que viajar, varios días en mulas, lanchas, camperos, autobuses y avión, para poder cumplir esta agenda y reunirse con instituciones para exponer la grave situación que viven por efectos del conflicto. Agregan en su comunicado que “vemos con preocupación, la intensificación de la arremetida contra el tejido organizativo y los procesos sociales, comunales, ambientales, campesinos, étnicos, firmantes de paz y de mujeres en los territorios, en el marco de diálogos de paz. Pese a los múltiples comunicados y llamados al gobierno nacional y actores sentados en mesas de negociación, vemos cómo en nuestros territorios se siguen presentando desplazamientos forzados, diversas acciones de coerción hacia la sociedad civil, cooptación de las organizaciones sociales, amenazas directas, persecuciones y restricciones a la movilidad tanto individuales como colectivas; así como homicidios de quienes defendemos la paz y trabajamos por ella”.

Un llamado a mantenerse en las mesas de paz

La paz es uno de los temas fundamentales de estas delegaciones de organizaciones sociales de los territorios de Caquetá y Putumayo, que están viviendo una “intensificación del conflicto armado y hechos victimizantes” y desde este contexto, acuden a su persistencia planteando que “INSISTIMOS (las mayúsculas son de comunicado original) en la necesidad de que las delegaciones de gobierno y los grupos armados avancen en los acuerdos para la protección de la vida y acuerden un cese al fuego y de hostilidades de manera multilateral, que abra el camino hacia la concreción de alivios humanitarios en nuestros territorios, los cuales reiteremos deben aplicar de manera irrestricta el DIH como precondición para avanzar en este esfuerzo Estas medidas deben ser situadas y concertados con las comunidades”.

Al final de sus pronunciamiento, la Mesa Humanitaria del Caquetá y la Red de DH del Putumayo, solicitan, “PRIORITARIA Y URGENTEMENTE: 1. Se reconozca que la paz con la naturaleza es primero con las comunidades, por ello solicitamos que dentro de las acciones priorizadas se defina un protocolo de salvaguardas sociales y ambientales con enfoque territorial amazónico y de género, que permita proteger a la Amazonía y sus defensores (…) 2. Avanzar en mecanismos de prevención y protección efectivos de los procesos organizativos y liderazgos ambientales, agrarios y comunales (…) 3. Impulsar el cumplimento efectivo del decreto 660 del 2018 y el adecuado funcionamiento de las Mesas Territoriales de Garantías. 4. Se incluya en las mesas vigentes de dialogo con grupos armados, la aplicación efectiva del DIH, partiendo de herramientas territoriales como el Pacto por la vida y se continúe haciendo el llamado y la implementación efectiva al cese al fuego y de hostilidades multilaterales. 5. Hacer efectivos los mecanismos de verificación, monitoreo y veeduría locales, en el marco de las mesas de negociación”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula