lunes, enero 20, 2025
InicioPaísBogotáHomenaje a Aída Avella: “Este país ni está en venta ni se...

Homenaje a Aída Avella: “Este país ni está en venta ni se regala”

La candidata presidencial por la UP contó indignada la grave situación que viven miles de campesinos y campesinas en todo el país y la pobreza que se ha generado por cuenta de las transnacionales

Redacción Bogotá

El pasado 14 de febrero se realizó en el Centro Gabriel García Márquez de la ciudad de Bogotá, un homenaje a la candidata a la presidencia por la Unión Patriótica, Aída Avella Esquivel, el cual contó con una masiva asistencia.

Luego de la presentación de un video musical dedicado a Aída y su campaña, compuesto por el cellista colombiano, pensionado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, maestro Jairo Peña, y la intervención musical de la agrupación Udú Tambores, Aída Avella se dirigió al público y dio pormenores de la campaña y sus experiencias, tanto positiva como negativas a lo largo y ancho del país.

Después de agradecer de manera jocosa, (como solo Aída Avella lo sabe hacer), a todas las personas que han estado alrededor de la campaña, sorteando todo tipo de penurias económicas, pero firmes en el compromiso político, narró dramáticamente lo que encontró en las zonas más pobres del país:

“Desafortunadamente constatamos que la tercera parte de nuestro territorio, ha sido entregado por concesión a las transnacionales. Es deber nuestro apoyar esa valentía de los campesinos que a lo largo y ancho de nuestra patria, se oponen abiertamente a que las transnacionales, nos dejen en la miseria. Encontramos en la Guajira un departamento en donde ningún municipio tiene agua potable, donde tienen el índice más alto de desnutrición, el índice más alto de analfabetismo, donde las carreteras no existen, pero tienen el mejor alcalde, el alcalde de Riohacha, ¿quién entiende esto? Nos encontramos con los obreros del Cerrejón y nos contaron que de los 12.500 obreros de la mina, 3.500 dependen directamente de la empresa, los demás están tercerizados y todas las empresas que los contratan son transnacionales. Nuestros campesinos llevados al hambre al lado de la mina más grande de América Latina, venden a sus hijos, a 10 mil y 5 mil pesos diarios para el comercio sexual… Este país ni está en venta, ni se regala. Tenemos que demostrar que se puede hacer política limpia, lejos de la corrupción, vamos compañeras y compañeros, a remodelar, a revitalizar, a hacer todo lo que sea necesario para que podamos tener un Congreso distinto, vamos compañeros con el compromiso de votar “No” a la revocatoria de Petro”.

El evento contó con la asistencia de los candidatos por la UP, Carlos Lozano (Senado), Jaime Caycedo (Cámara por Bogotá), Lilia Solano (Parlamento Andino), además de la presencia de Jahel Quiroga, directora de la Corporación Reiniciar y Guillermo Alfonso Jaramillo, coordinador de la campaña por el “No” en el referendo revocatorio de Petro, entre otros.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula