Hecho: Se contrae el comercio exterior colombiano
Comentario: Éste era un evento previsible. En las importaciones, porque la devaluación del peso, que, en lo que va corrido del año, ha alcanzado la cota del 27,4%, encarece seriamente las importaciones y obliga a los demandantes de éstas a disminuir sus pedidos, lo que ha significado que, en los últimos doce meses finalizados el 30 de septiembre de 2015, esta variable del comercio exterior presente una disminución acumulada de 7,7% respecto al año finalizado el 30 de septiembre de 2015. Un peso importante en esta situación lo tienen las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, que disminuyeron 31,5% en el acumulado enero-septiembre de 2015 respecto al mismo período de 2014. En cuanto a las exportaciones, su disminución en los doce meses acumulados a septiembre 30 de 2015 fue de 34,9%. El rubro más afectado fue el de combustibles y productos de las industrias extractivas, que disminuyeron en 47,1% de enero-septiembre de 2015 frente al mismo período de 2014. El descenso en los precios del petróleo es la causa fundamental de esta situación. Por último, la balanza cambiaria presentó, al finalizar septiembre de 2015, un déficit de 11.303 millones de dólares, 80% superior al déficit registrado en todo el año 2014.
Fuente: DANE.

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§
Hecho internacional: Se desacelera el crecimiento del PIB de Estados Unidos
Comentario: Con frecuencia, los analistas económicos nos dicen que la potencia imperial entró por la senda del crecimiento y dejó atrás el fantasma de la crisis. Las cifras indican otra cosa. En el tercer trimestre del presente año, el producto de los Estados Unidos creció a una tasa anualizada de 1,5% respecto al segundo trimestre de 2015. La tasa de crecimiento durante el segundo trimestre fue de 3,9%. Lo más importante es que el crecimiento obtenido responde más al incremento de los gastos de los hogares (buena parte financiado con endeudamiento) y, levemente, a la inversión gubernamental y se ve afectado negativamente por la inversión privada y por el saldo neto de la balanza comercial.
Fuente: U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis.