sábado, julio 26, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

El banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo con una fortuna que asciende a US$13.400 millones de dólares fue clasificado por la revista Forbes como el hombre más rico de Colombia. Los más ricos del mundo son 1.826 personas que reúnen en total una fortuna de US$7,05 billones de dólares, con un promedio de US$3.860 millones de dólares cada uno. El segundo colombiano que aparece es Alejandro Santodomingo, con una fortuna de US$4.600 millones de dólares. El tercer colombiano es Jaime Gilinski, con un patrimonio calculado en US$3.100 millones de dólares. Carlos Ardila Lulle es el cuarto colombiano en el listado con US$2.000 millones de dólares de patrimonio. ‘Forbes’ publica lista de personas con más de USD 1.000 millones. Son 1.826 (cuatro colombianos) y suman USD 7,05 billones. En: http://www.elheraldo.co/economia (Consultado el 6 de noviembre de 2015).

luis carlos sarmiento
Luis Carlos Sarmiento Angulo

&&&&&&&&&&

Según el DANE, una persona, al tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro miembros, deja de ser pobre si recibe más de 847.228 pesos. En cambio, la desigualdad se mantuvo prácticamente igual a la del 2012 y 2013. En esos años el coeficiente de Gini (en donde 0 es igualdad total y 1, desigualdad absoluta) fue de 0,539, y en 2014 de 0,538. Con ese indicador, Colombia es el 14º país con mayor desigualdad dentro de 134 observados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Si una persona recibe más de $211.807 mensuales ya supera la pobreza. En: http://www.eltiempo.com/economia/indicadores (Consultado el 6 de noviembre de 2015).

&&&&&&&&&&

Un grupo de investigadores del Banco Mundial se propuso contestar esta pregunta armados con baterías de datos y herramientas estadísticas. En un análisis de más de 2.000 municipalidades en México, los expertos encontraron que esa premisa es correcta, y que localidades con menos desigualdad tienen, en efecto, menos tasas de crimen. Hernan Winkler, economista y uno de los autores de la investigación, analizó qué relación existe entre desigualdad y violencia, y cuáles son las estrategias económicas más efectivas para combatir el crimen. “Está demostrado: con menos desigualdad se tiene menos crimen”. En: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/09/03 (Consultado el 6 de noviembre de 2015).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula