sábado, julio 26, 2025
InicioEconomíaHechos & comentarios

Hechos & comentarios

Según Julio C. Gambina, en su texto “Crisis del Capital (2007/2013): La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas”, editado en 2013 por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, con sede en Buenos Aires (Argentina), la esencia de la crisis se puede plantear en los siguientes términos:

“Es una historia de violencia para instalar el régimen capitalista. Esa violencia se manifiesta en la expropiación de la tierra a la población rural, que si bien remite al proceso británico, bajo otras condiciones puede asimilarse con la violenta expropiación de tierras en nuestros territorios, primero por la mal llamada “conquista” y colonización y luego por la concentración de tierras por parte de la oligarquía terrateniente…” (Página 33).

gulf-war

&&&&&

El artículo de Carlos Felipe Balcázar, Iván David Bornacelly y Julián Felipe Ríos, titulado “El conflicto armado: Problemática social, y perspectivas del proceso de paz: el caso de las FARC”, publicado en la revista Supuestos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Nº 8 de 2013, concluye diciendo que “es razonable pensar que una distribución más comprimida del capital humano genere (eventualmente) una distribución más igualitaria del ingreso, la riqueza y el poder político”. (Página 22).

&&&&&

A su regreso de Israel, donde suelen pasar largas temporadas cuando los problemas personales o de negocios lo agobian, al empresario Henry Guberek Grimberg le aguardaba una sorpresa: su nombre y el de su padre serían incluidos por el gobierno de los Estados Unidos en la Lista Clinton, la vergonzante base de datos donde aparecen restringidas personas naturales y jurídicas envueltas en lavados de activos.

La sorpresa planteaba también un problema familiar. Las investigaciones previas a la inclusión de su nombre, apoyadas por organismos colombianos, habían incluido una estricta vigilancia a las actividades de sus hermanos, Arieh y Felipe, y a sus negocios en el sector textil, en cuyo manejo intervino también la secretaria personal de su padre, Patricia Ceballos Bueno. Revista Dinero, julio 12. 2013, página 16.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula